San José, 12 set (elmundo.cr)- Las municipalidades y el Ministerio de Obras Públicas, dejarían de requerir permisos para retirar todo tipo de obstáculos de las vías públicas, tras dictaminarse afirmativamente en la Comisión de Turismo el expediente 20.995 ley para la eficiencia en la conservación, reconstrucción y mejoramiento de la red vial cantonal.
En este momento tanto las municipalidades como el MOPT, al dar mantenimiento a una carretera o reconstruir un puente, deben realizar el trámite ambiental.
La nueva normativa establece que las instituciones públicas competentes para la ejecución de obras de conservación, reconstrucción y mejoramiento de la red vial existente podrán remover en virtud del interés público, sin trámite alguno, todo obstáculo del derecho de vía, incluyendo vegetación y árboles.
El presidente de la Comisión, Pablo Heriberto Abarca, resaltó la importancia de la iniciativa que agiliza la labor de mantenimiento y reconstrucción de vías y puentes en las vías cantonales.
La iniciativa deja claro que los permisos no serán necesarios siempre y cuando no se transgreda la normativa forestal o ambiental y que el derecho de vía se encuentre localizado fuera de parques nacionales o áreas silvestres protegidas. Además, se responsabiliza a los municipios y al MOPT de la ejecución de las obras que se realicen.
El objetivo de la propuesta es facilitar a esas entidades la prestación de servicios eficientes a los usuarios y se coadyuve en la competitividad del país.