Proyecto de negociación con el FMI contempla inversión del Tren Eléctrico

San José, 18 set (elmundo.cr) – El gobierno presentó su propuesta para la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y contempla proyectos de inversión como el tren eléctrico que sería una «fuente de crecimiento y aumento de la productividad».

En el texto presentado por el Ministerio de Hacienda, el gobierno propone que la «inversión de más de US $4.000 millones provocaría requerimientos de mano de obra».

El principal y más costoso de estos proyectos es el Tren Eléctrico de Pasajeros que significaría un gasto de US $1.500 millones.

Según el gobierno de Alvarado, este proyecto está previsto para iniciar el II semestre 2022.

Para la administración del país «el propósito de esta política es con el objetivo principal de llevar el mayor bienestar posible a la ciudadanía y que la inversión pública potencie la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Aunado a esto el texto explica que se «impulsa un ambicioso portafolio de proyectos de inversión pública gestionados a través de Alianzas Público Privadas al año 2024», en las que además se pretende construir los proyectos de Ampliación Ruta 27 ($640M), Ciudad Gobierno ($580,50M), Ruta 1: San José – San Ramón ($400M) y Ruta 2: San José – Cartago($400M), en ese orden de ejecución.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias