San José, 11 mar (elmundo.cr) – De forma unánime, 38 diputados aprobaron una moción que busca facilitar la aprobación de la ley 22.732, que tiene como finalidad exceptuar la aplicación de la regla fiscal al sistema de emergencias 911.
El financiamiento del 9-1-1 se da a través de la Ley de Creación del Sistema de Emergencias 911. La ley estipula una tasa de 0,75% que se cobra a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, sin embargo, según los diputados y autoridades a cargo de sistema de emergencias, la aplicación de la regla fiscal tiene a este servicio en estado financiero crítico, lo cual según predicciones podría empujar a el cierre de este en el mes de abril.
La inclusión de este sistema en la regla fiscal no contribuye a disminuir el déficit fiscal, pero coloca al 911 en aprietos para poder correr con gatos de planilla y otras necesidades según indican los jerarcas.
Algunos de los servicios que se verían afectados por la aplicación de la regla fiscal sobre el Sistema de Emergencias son:
- Suspensión del Sistema de Emergencias 9-1-1 en abril de este año.
- Afectación de la atención de las situaciones de Violencia Intrafamiliar.
- Afectación al servicio del Despacho de Apoyo Psicológico del Ministerio de Salud.
- Afectación en la atención del servicio de la Línea de Atención Ciudadana 1322 para consultas sobre COVID-19.
- Suspensión de servicio de la coordinación interinstitucional por medio de la plataforma de atención de llamadas de emergencia del
- Sistema de Emergencias 9-1-1 de distintas instituciones
La dispensa de trámites para este proyecto pretende colocar la discusión directamente en el Plenario Legislativo, pasando por alto algunos de los requisitos que estos proyectos deben enfrentar, ya que, se entiende como un asusto de primera importancia.