Prohibición de extraditar criminales nacionales no es un derecho humano, señala David Segura

San José, 10 jun (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, David Segura, señaló que “la prohibición de extraditar criminales nacionales no es un derecho humano, estamos hablando de criminales que cometen delitos muy graves como narcotráfico y terrorismo”.

Durante la Comisión Especial Reforma para Permitir la Extradición de Nacionales, el diputado Segura le consultó al abogado constitucionalista Fernando Zamora si existe una sola mención en la Constitución Política o en las actas de los constituyentes en contra de la extradición de nacionales.

“Me gustaría saber en qué momento se ha opuesto la Sala Constitucional a la extradición de la nacionales, es por medio de interpretación, y si está interpretación podría cambiar, porque para mí sería muy triste que los magistrados cambien su opinión en favor de Óscar Arias para que pueda reelegirse, pero no cambie su opinión para que Costa Rica pueda entregar criminales como narcotraficantes y como terroristas”, cuestionó.

Ante esto, Zamora respondió que “por supuesto que la Sala ciertamente está en su potestad, verdad, o de su facultad de variar su jurisprudencia, lo que ha dicho la Sala no puede estar inscrito en piedra, verdad, lo que está escrito en piedra, es lo que ustedes definan que son leyes o textos constitucionales, la interpretación que de esos textos o de esas leyes que se hagan, eso no está escrito en piedras”.

El diputado Segura comentó que “la extradición lo que hace es obligar al imputado a enfrentar un proceso judicial no es una condena, de resultar inocente en el juicio perfectamente esa persona que, resultaría inocente, podría regresar al país, incluso de resultar culpable una vez que cumpla esa sentencia este criminal ahí sí podría regresar al país en el futuro, así que no sería una expulsión, sino una obligación de que enfrente un proceso judicial por el cual se le está requiriendo”.

De igual forma le consultó al abogado constitucionalista si mediante una reforma constitucional sería la forma correcta de tramitar la extradición de nacionales acusados de narcotráfico o terrorismo, “está la vía correcta”, aseguró Zamora.

Zamora explicó que “en el caso de México, bueno, inicialmente era por la ley de extradición internacional, es como se llama la ley que regula la extradición de nacionales en México y entonces fue una decisión de la Suprema Corte que autorizó la extradición de nacionales afuera de las fronteras, en el caso de Colombia fue una reforma al artículo 35 de la constitución del 91, que fue también en el caso de Colombia fue una reforma parcial, no jamás, ellos no fueron a una Constituyente, ni mucho menos”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias