Programas de promoción de la salud de la CCSS sensibilizaron 200 mil personas en el 2015

EBAIS

San José, 10 feb (elmundo.cr) – En los programas de promoción de salud que se llevaron a cabo en todas las áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) participaron un total de 207 847 personas.

En estos programas participan personas de todas las edades, desde menores de edad hasta adultos mayores, tanto hombres como mujeres, según los datos de la subárea de Promoción de la Salud de la CCSS.

Entre los temas que se trabajaron desatacan: actividad física, salud bucodental, salud sexual, relaciones saludables, cultura de paz, hábitos de higiene, salud mental, entre otros.

Según los datos proporcionados, el trabajo de promoción de salud en el primer nivel de atención es una labor interdisciplinaria, pues participa personal de asistencia técnica de ese nivel de atención y de servicios como trabajo social, enfermería, nutrición, odontología, psicología, medicina y farmacia.

Silvia Urrutia Rojas, jefa de la subárea de Promoción de la Salud, dijo que el objetivo es lograr  un mayor poder de decisión individual y colectiva para mantenerlas a los usuarios saludables por más tiempo y así mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Urrutia explicó que estos programas poseen distintos impactos, como aumentar el porcentaje de población con conocimientos, actitudes y prácticas saludables, disminuir la incidencia de morbi-mortalidad y prestar servicios acorde a las necesidades de salud de la población.

Además de fortalecer y renovar los factores protectores de la salud y no sólo de curación y optimizar los recursos financieros al invertir en una estrategia que implica costos menores, comparado con el costo de las acciones de curación y rehabilitación.

También se busca que los funcionarios institucionales transmitan conocimientos y prácticas saludables, a la población mediante los servicios de salud brindados.

Y también se proponen concientizar a los usuarios externos, acudiendo a los centros de salud con el propósito de mantenerse saludable y no cuando se  le presenta una dolencia o enfermedad.

Finalmente se necesita posicionar la salud como producto social, mejorar la calidad de vida de la población, que la población económicamente activa este más saludable, lo que se traduce a una mayor productividad y promover  un entorno laboral y comunal más saludable.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias