Presidente del PLN: Nosotros estamos viviendo una institucionalización del odio en Costa Rica

San José, 4 oct (elmundo.cr) – El presidente de Liberación Nacional, Ricardo Sancho, señaló que “nosotros estamos viviendo una institucionalización del odio en Costa Rica”.

En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, Sancho comentó que “me llaman amigos y académicos de Europa, de los Estados Unidos, de América del Sur, ¿qué pasa en Costa Rica? ¿Por qué no tenemos paz social? ¿Por qué hay un ambiente contra los diputados, contra los magistrados, contra los jueces, contra el OIJ, contra la Contraloría, contra los periodistas?”.

“Ese ambiente es, yo diría, el daño más grande que se le puede hacer a la democracia costarricense. O sea, lo que yo veo es que Zapote está dándole patadas a la democracia, está dañando la democracia costarricense porque al final no hemos visto nada que se haya hecho. Al final todo es la política del espectáculo”, agregó.

El liberacionista criticó que “una periodista muy destacada, que es la señora Cisneros, que es odio y odio todos los días, pateando el sistema, contra todo el mundo. Ese tipo de actitudes creo que dañan y el costarricense se siente deprimido. Yo siento que hay una depresión en el sentimiento de las personas y me parece a mí que hay que superar eso si queremos sacar las soluciones a los problemas del país”.

“La política no es el pleito, la política no es estar todos los días y todos los miércoles viendo a ver a quién le tiro, a quién le bajo el piso. La política es ver que las cosas se solucionen, y yo no he visto soluciones. Entonces creo que en Costa Rica está pasando algo extraño. La gente sigue eso y cree que eso es la política y no le está importando que las soluciones se den en la Caja, en las listas de espera”, sostuvo.

Sancho lamentó que “la inversión social ha bajado dramáticamente desde el 2021-2022, (…). Ha habido un egoísmo con las universidades. Mucha gente ha logrado el ascenso social a través de estudiar en la Universidad de Costa Rica, en la Universidad Nacional”.

“Caramba, ¿por qué vamos a quitarle plata a las universidades? Ese es un motor de cambio. yo creo que todo está en un tema de para qué es la economía. La economía es para servirle a la gente. La gente no servirle la economía. Al contrario, creo que está bien que se mantengan indicadores macroeconómicos, fundamental, que el país tenga la deuda más baja, que el país tenga menos inflación. Esas ya son reglas de la economía en todos los países”, sostuvo.

El presidente del PLN insistió en que “la principal bandera que ha tenido Costa Rica ha sido la educación y la salud. Nosotros somos lo que somos de país hoy porque tuvimos educación gratuita hace más de 100 años, (…). En el momento en que nosotros perdamos eso, y que la gente no tenga posibilidades de ascenso social, viene el narcotráfico, viene la criminalidad a agarrar a ese jovencito de 13, 14, 15 años, y ahí se acabó Costa Rica”.

“Entonces yo creo que es un egoísmo realmente inexplicable que un gobernante, y que un ministro de Hacienda, que respeto muchísimo como profesional, lo esté poniendo a tomar una decisión en contra de la inversión social. Por eso se llama inversión social, no es gasto social. Es una forma que tiene el país de poner plata en educación, en salud, darle una mejoría. Si hay más educación, hay más profesionales, hay mejores trabajos. A mí me preocupa, se habla de un apagón, es una pesadilla educativa lo que tenemos. En estos momentos me preocupan las próximas generaciones”, concluyó.

Puede ver aquí La Entrevista con el presidente del PLN:

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias