San José, 24 oct (elmundo.cr) – Mientras que las familias que conforman la Alianza Campesina del Norte denunciaron que el Gobierno de manera intransigente rompió la mesa de diálogo que mantenían, desde Presidencia aseguran que los líderes de los campesinos rompieron el diálogo de forma intempestiva.
Por su parte, Presidencia aclaró que “durante los últimos años, la Alianza Campesina tomó ilegalmente terrenos privados, por lo que el proceso judicial para determinar el uso de esas tierras avanza en la sede judicial”.
Además indican que el Gobierno les propuso una posible hoja de ruta para explorar arrendamiento de terrenos y definir una lista de posibles beneficiarios para el 15 de noviembre.
De igual forma, se propuso un convenio entre el ICE y el INDER para brindar electrificación a este poblado. En materia de acceso al agua, el AYA está en disposición de apoyar una mesa de diálogo con las tres ASADAS de la zona para que eventualmente se pueda desarrollar un proyecto de acceso al agua en dicha población.
El INDER estaría haciendo un avalúo para la compra de 10 hectáreas de terreno en la finca Medio Queso para poder dar una solución a dicha población. De igual forma, se coordinará con el Banco de Costa Rica la utilización de fincas que son parte de los activos del Banco para valorar su compra por parte del INDER.
La exigencia de la Alianza Campesina de una declaratoria de interés público será analizada y se espera dar una respuesta definitiva el próximo 15 de noviembre. Este es un análisis jurídico que está a cargo del Viceministerio de la Presidencia, sostienen.
“Los líderes de la Alianza Campesina rompieron el diálogo de forma intempestiva a eso de las 9 de la noche, al no estar de acuerdo con 1 de los 8 puntos propuestos y construidos en conjunto. El Gobierno de la República mantiene el canal abierto ante las propuestas que ha presentado a la Alianza, destacando que cualquier compromiso que se tome debe estar dentro del marco de la legalidad”, concluyen.