San José, 24 oct (elmundo.cr) – Las familias que conforman la Alianza Campesina del Norte denunciaron que el Gobierno de manera intransigente rompió la mesa de diálogo que mantenían.
La Alianza Campesina se manifestó el lunes frente a Casa Presidencial exigiendo “tierra para trabajar y vivir”.
Estas familias habitan en 6 asentamientos y representan a cerca de 600 hogares campesinos, que decidieron movilizarse luego de meses de infructuosas negociaciones con el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Los campesinos solicitaron una reunión directa con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, sin embargo, fueron atendidos hasta las 2 de la tarde por Freddy Morera, viceministro de la Presidencia; Osvaldo Artavia, presidente del Inder y representantes del MAG y del AyA.
Según indicó la Alianza Campesina a las 5 de la tarde recibieron una propuesta del Gobierno que fue discutida por la Asamblea Campesina, la cual no solucionaba nada sustancial de las demandas campesinas y pedía casi un mes de tiempo para referirse a la declaratoria de interés público de la tierra, demanda fundamental del movimiento.
“Se ingresó a una segunda negociación buscando un mejor acuerdo, al momento de tener casi listo un pre acuerdo, los representantes del Gobierno se levantaron de la mesa e indicaron que por una llamada directa del presidente Rodrigo Chaves se rompía la mesa de diálogo, mostrando nuevamente la intransigencia del Gobierno y su alineamiento con los intereses de los grandes terratenientes”, aseguran.
Ante esto, la Asamblea de la Alianza Campesina de Norte decidió mantener la movilización.
De igual forma aseguran que fueron amenazados con represión por lo que hicieron un campamento en la Universidad de Costa Rica para pasar la noche y poder continuar este martes con la movilización.
Las familias campesinas están solicitando solidaridad del movimiento popular mediante el acompañamiento, con aportes económicos y enviando alimentos.
“Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales a demandarle al gobierno que retome la negociación y a rodear de solidaridad esta lucha heroica por la tierra”, concluyen.