San José, 15 nov (elmundo.cr) – La fracción del Partido Liberal Progresista expresó su respeto y acatamiento a la resolución de la Sala Constitucional que encuentra vicios constitucionales en el procedimiento del expediente 21.182 “Reforma de los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo, para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de las personas trabajadoras”, conocido como jornadas excepcionales o jornadas 4×3.
Al respecto “el texto de la resolución emitida señala como vicio de procedimiento el cambio hecho en el periodo constitucional anterior, al mover el expediente de la Comisión de Asuntos Jurídicos a la de Asuntos Hacendarios”.
Ante esto recordaron que “el Poder Ejecutivo, principal impulsor de la iniciativa en este cuatrienio, promovía mantener la ruta que llevaba el expediente y propuso la vía rápida que terminó con su aprobación en primer debate”.
Para el jefe de fracción, Eli Feinzaig, es una lástima que tanto trabajo y cientos de horas de sesiones se hayan ido a la basura por una falta técnica de la Asamblea anterior.
“Aunque concuerdo con el voto salvado en cuanto a que no creo que se haya alterado la voluntad del legislador, a partir de ahora, la Presidencia de la Asamblea y los diputados tendremos que ser más cuidadosos, porque la verdad es que en la Asamblea se asignan expedientes a comisiones o se trasladan de una comisión a otra sin mayor criterio que el interés de algún diputado o diputada de llevarlo a una comisión más fácil que no creo que haya sido el caso al trasladar un proyecto de Jurídicos a Hacendarios”, manifestó Feinzaig.
“Para la fracción PLP, el tiempo y la oportunidad desperdiciada con este proyecto para brindar un marco laboral más moderno y flexible para los trabajadores que así lo deseen, obliga a reflexionar sobre la necesidad de trabajar entre todas las fracciones para explorar vías que mejoren la competitividad del país de manera que sea más atractivo para la inversión extranjera y la generación de empleos de calidad”, concluyeron.