PLN pide a presidente Alvarado indicar el verdadero estado de las finanzas del país

» El partido liberacionista afirma que la administración Solís Rivera actuó de manera negligente ante la situación fiscal que enfrenta Costa Rica.

» Solicitan que el Gobierno actual debe de actuar con absoluta transparencia y decirle a la ciudadanía el verdadero estado en que recibió el país.

 

San José, 11 ago (elmundo.cr)- Luego de darse a conocer el “hueco” en el presupuesto nacional 2018 y una serie de elementos que dificultan las finanzas durante la administración Solís Rivera, el Partido Liberación Nacional (PLN) exige una aclaración pública del Gobierno Alvarado Quesada para que la ciudadanía conozca el verdadero estado en que recibió el país.

Esto además con el objetivo de establecer las responsabilidades administrativas y políticas que correspondan.

El 31 de julio la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar dio a conocer la solicitud de un presupuesto extraordinario de 600 mil millones de colones, días después se informó acerca del segundo presupuesto de 300 mil millones, haciendo un monto en total de 900 mil millones de colones que los legisladores deben aprobar.

Este presupuesto extraordinario vendría a subsanar un faltante en los recursos contemplados originalmente en el presupuesto para el 2018 que se aprobó el año anterior en relación con la amortización de la deuda interna.

El exministro de Hacienda, Helio Fallas, señaló que había advertido a la nueva administración de los problemas en las finanzas públicas, contradiciendo a la ministra de Hacienda Aguilar, quien afirma que no había recibió información respecto al desbalance presupuestario.

Dada esta información, el PLN ha decidido alzar la voz y exigir una mayor transparencia para los costarricenses.

Mediante un comunicado el partido indica: “la urgencia de aprobar en los próximos meses dos presupuestos extraordinarios cercanos al billón de colones, que vienen a comprometer seriamente la eficiencia de cualquier sacrificio fiscal futuro, y en momentos en los que es necesario generar confianza en los mercados financieros, obliga al gobierno a actuar de la manera más transparente”.

Por otra parte, según muestra el documento, el PLN cumplirá “la responsabilidad de aprobar la reforma fiscal necesaria, una vez consensuada, además de los presupuestos extraordinarios que se necesiten para cerrar las brechas fiscales resultado del manejo irresponsable que hiciera la administración Solís Rivera de las finanzas públicas”.

“Pero Costa Rica debe conocer con claridad los nombres de los responsables de esta situación, para en su momento actuar conforme a derecho”, así concluye el documento oficial del PLN divulgado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias