Plan permitiría al Banhvi acceder a créditos en el extranjero sin pasar por el Congreso

» Proyecto fue presentado por el diputado Steven Nuñez del PAC

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Steven Nuñez Rímola, diputado del Partido Acción Ciudadana por la provincia de Heredia, tras la renuncia de Henry Mora. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR
Steven Nuñez Rímola, diputado del Partido Acción Ciudadana por la provincia de Heredia, tras la renuncia de Henry Mora. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

San José, 14 feb, (elmundo.cr)- El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) tendría la oportunidad de solicitar créditos en el exterior si el Plenario Legislativo aprueba el proyecto presentado por el diputado Steven Nuñez del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El plan, que está a cargo de la Comisión de Asuntos Hacendarios, con el expediente 20553 que reforma varios artículos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda; eliminaría el requisito de aprobación de la Asamblea Legislativa sobre las operaciones de crédito en el exterior que el Banco Hipotecario de la Vivienda deba realizar.

Desde Cuesta de Moras, Nuñez afirma que es una incoherencia con los fines del banco imponer una autorización de endeudamiento atada al Congreso pues la realidad muestra que esto es impropio de una gestión financiera que corresponda con los principios de eficiencia y eficacia propios de un servicio público trascendental.

Aunado a esto explicó que una de las razones por las que las autoridades del Banhvi no recurren a préstamos en el exterior para financiar programas de vivienda para la clase media es por este requisito legislativo.

“Mediante esta reforma de ley ahora el Banhvi podrá tener acceso a recursos en el exterior para financiar viviendas a la clase media y aprovechar las condiciones de crédito del exterior que pueden ser mejores que las de acá y con mejores tasas” añadió el diputado.

Además, para el congresista sería bueno que el proyecto reciba la aprobación antes de que termine la Administración Solís Rivera pues esto ayudaría a que la clase media tenga mayores opciones en la obtención de vivienda.