San José, 2 jun (elmundo.cr) – La jefa de fracción de Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, mostró su completo respaldo al proyecto que incluye las jornadas 4×3.
Además, reiteró que hay minorías que se deberán adaptar a la medida, aunque dijo que no será obligatoria.
Las declaraciones de Cisneros se dieron posterior a que la ministra de Trabajo, Marta Esquivel, manifestara que hay varias mujeres que trabajan 12 horas al día sin ningún inconveniente.
Esto en el marco de la primera mesa de trabajo del Ejecutivo, con sectores sindicales y diputados para el abordaje del proyecto de jornadas 4×3.
Ante lo anterior, se consultó a la diputada, si ella estaba al tanto de las afectaciones que las mujeres sufrieron en la pandemia, según documentos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).
Ante la inquietud, la diputada indicó: “La que está coordinando todo el tema es la ministra de Trabajo, yo en lo particular no los he leído, posiblemente ella sí. Ella es la encargada de recopilar todas las informaciones y llevarlas a la siguiente mesa del próximo martes. Sin embargo, ha escuchado varios argumentos de ese tipo, donde se dice que es un problema para las mujeres, pero países que ya aplicaron estas jornadas, ni siquiera el 10% está en esas jornadas, lo que significa que el 90% de las personas trabajadoras, trabajan con las jornadas normales”.
Cisneros indicó que están conscientes de que la medida es un régimen de excepciones y no una regla para todos.
Igualmente, manifestó que su experiencia de vida pueden no coincidir con los resultados del Inamu, ya que en su caso personal, ella logró hacerle frente a sus roles sin problema, teniendo las redes de apoyo necesarias.
“Por otra parte, yo he sido una mujer trabajadora toda mi vida, antes de pensionarme trabajé 40 años, he sido madre joven de 3 hijos y siempre me las arreglé para que alguien me cuidara mis hijos. Mi esposo era periodista, hacíamos guardias fines de semana y hay maneras de organizarse con redes de apoyo por parte de la familia para poder cumplir. Ahora, si una mujer joven, con 3 hijos pequeños, no tiene red de apoyo, tal vez no le sirva esto, por eso lo general va ser la jornada normal”, agregó la legisladora.
Según los oficialistas, esto sería abrir el abanico de posibilidades y no obligando a la gente a que lo deba aplicar estrictamente. Al final, sería una decisión de los trabajadores, según argumentó la jefa de fracción.
Otra consulta que se le hizo a la oficialista, fue sobre si se estaba trabando entre carteras y sobre las recomendaciones de parte del Ejecutivo y Legislativo, o bien, si cada quien iba por su línea, ya que la presidenta ejecutiva del Inamu, Adilia Caravaca, ni la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, aparecieron en la lista de asistencia que enviaron por parte de Casa Presidencial a los medios de comunicación, lo cual, deja por fuera los criterios de la investigación del Inamu.
Ante lo anterior, Cisneros dijo que “ellos están anuentes a escuchar todos los criterios, sin embargo, van a tener que consensuar en lo posible, o mejor dicho, lo que le convenga a la mayoría”.
Finalizando, la diputada recordó que existen más de 300 mil costarricenses que no cuentan con trabajo, donde estas jornadas resultan muy atractivas para gente muy joven, mujeres y personas mayores de 40 años que les cuesta conseguir trabajo.
También agregó que Progreso Social Democrático respalda por completo el proyecto de jornadas laborales 4×3 con un contundente: “¡Sí señor!”.