Pilar Cisneros defiende a Chaves y arremete contra medida del TSE

San José, 9 abr (elmundo.cr) – La diputada oficialista Pilar Cisneros, figura clave del gobierno y mano derecha del presidente de la República, Rodrigo Chaves, cuestionó con firmeza la advertencia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) contra el mandatario por supuesta beligerancia política de cara al proceso electoral del 2026.

“No puede haber beligerancia cuando no se tiene un partido político definido para las próximas elecciones ni existe un candidato definido”, afirmó Cisneros este miércoles, al ser consultada por la prensa.

A su juicio, la resolución del TSE constituye una “exageración jurídica” y tiene motivaciones políticas. “Quieren sacar a Rodrigo Chaves de la contienda electoral y creo que no lo van a lograr. Tiene un amplio apoyo popular”, agregó la legisladora.

Las declaraciones de Cisneros se producen luego de que se diera a conocer una resolución adoptada por el Tribunal, en respuesta a un amparo electoral presentado por el politólogo y aspirante presidencial Claudio Alpízar Otoya.

¿Qué resolvió el TSE?

El Tribunal apercibió directamente al presidente Rodrigo Chaves y le ordenó abstenerse de realizar cualquier manifestación o acto que vulnere el principio de imparcialidad constitucional, con miras a garantizar la equidad del proceso electoral del 2026.

Esto incluye prohibiciones sobre el uso de recursos públicos, medios oficiales, símbolos institucionales y mensajes que favorezcan o perjudiquen a partidos, precandidaturas o candidaturas.

La resolución establece que Chaves deberá responder bajo juramento en un plazo de tres días desde la notificación. Si no lo hace, los hechos denunciados se tendrán por ciertos, según la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

¿Qué alegó el denunciante?

Claudio Alpízar presentó el recurso el pasado 25 de marzo. En él acusa al presidente Chaves de usar los canales oficiales del Ejecutivo para posicionar su imagen y promover su proyecto político, incluso cuando no ha formalizado una reelección o anunciado un sucesor.

Alpízar también señaló el uso reiterado de símbolos y discursos, como la figura del jaguar, como un vehículo para crear una narrativa de ventaja política injusta, lo que a su juicio viola los principios de neutralidad y equidad electoral.

Posibles sanciones

El TSE advirtió que incumplir la medida cautelar podría constituir el delito de desobediencia, sancionado tanto en el Código Electoral como en el Código Penal costarricense.

Además, instruyó a la Sección Especializada en Materia de Beligerancia Política para que analice si se configura alguna infracción sancionable por participación indebida en política electoral.

El contexto

Aunque Rodrigo Chaves no ha anunciado su intención de reelegirse ni ha presentado a un candidato afín, sus opositores consideran que está construyendo una estrategia política desde la institucionalidad del gobierno. Mientras tanto, la diputada Cisneros niega que exista beligerancia, pero confirma que el presidente sigue gozando de respaldo popular.

La advertencia del TSE ocurre en un momento delicado para el mandatario, quien esta semana también fue acusado penalmente por la Fiscalía General en el caso conocido como Bulgarelli-BCIE, por el presunto delito de concusión.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias