San José, 6 jul (elmundo.cr) – Los diputados del Partido Restauración Nacional, Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshank le solicitaron a la Defensoría de los Habitantes pronunciarse sobre el expediente 20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, especialmente sobre la posible afectación en los indicadores de pobreza.
Esta solicitud la hicieron por medio del Oficio PRN-ENCS-165-2018 donde mencionan que con el impuesto al valor agregado “las personas empobrecidas serán más pobres y que las que tienen más recursos no son las que aportarán una mayor cantidad de dinero”.
El legislador Cruickshank señaló que el defensor de los Habitantes en ejercicio, Juan Manuel Cordero compartía la posición de impulsar la tasa 0 en la temática de los servicios “más sensibles para las clase más vulnerable” gravados por el IVA.
“Los impulsores del plan de fortalecimiento fiscal han querido decirnos que poner una tasa 0 no facilita la trazabilidad, eso no es cierto y en un primer momento el señor defensor de los Habitantes acogió la tesis de impulsar una tasa 0, pero después de una reunión que mantuvo con la dirección tributaria lo convencieron para cambiar de posición y ahora que se le han mandado esos insumos para que mantenga esa posición, estamos esperando que nos dé respuesta a una carta donde le solicitamos dar una posición al respecto”, mencionó Cruickshank.
En la misiva, los diputados le indican que el texto del plan fiscal no contiene ninguna medida que acapare el impacto que tendría gravar con el impuesto de valor agregado la canasta básica o los medicamentos en los índices de pobreza.
Este jueves y en conferencia de prensa, la fracción dio a conocer su oposición a que se graven los alquileres, servicios de salud, educación, servicios de abogacía, medicamentos y la canasta básica; y para ello presentaron 90 mociones al expediente 20.580.
Además:
https://www.elmundo.cr/diputados-presentaron-mas-de-1000-mociones-a-plan-fiscal/