Elecciones 2018

Periodista de Coalición Costa Rica convenció a directora de Idespo de publicar encuesta a favor de Carlos Alvarado

» Encuesta que pone a Carlos Alvarado arriba era un estudio académico no representativo

Directora de la Idespo, en el programa Matices de Monumental. Foto: Captura del Facebook Live de Noticias Monumental.
Directora del IDESPO, en el programa Matices de Monumental. Foto: Captura del Facebook Live de Noticias Monumental.

San José, 1 mar (elmundo.cr)- La directora del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA), Nery López, aceptó que el estudio que pone arriba al candidato Carlos Alvarado era un ejercicio académico y no se diseñó como un estudio estadístico para divulgar.

Por el contrario, la funcionaria aclaró durante el programa Matices, de Radio Monumental, que fue el periodista de la Universidad Nacional, Gerardo Zamora, quién convocó a los medios de comunicación, a pesar de las advertencias de que no se trataba de una encuesta que reflejará la realidad política de cara a las elecciones presidenciales de abril.

LEA: UNA divulga encuesta que “representa el 42% de la población” y pone arriba a Carlos Alvarado

Zamora es reconocido por su cercanía al Partido Acción Ciudadana (PAC) y su apoyo en particular a Carlos Alvarado, y que aparece como miembro del grupo Coalición Costa Rica.

“Era un estudio académico no representativo, que no se iba a publicar”, dijo López esta tarde.

“Yo soy la directora del instituto y acepté la recomendación de él (Zamora)”, agregó López.

La divulgación del estudio levantó roncha política, en el tanto que el exdiputado del PAC, Alberto Salom, es el actual rector de la Universidad Nacional.

En el estudio, publicado este martes apareció Alvarado a la cabeza de intención de voto de cara a la segunda ronda apoyado por el 52% de los entrevistados mientras que Fabricio Alvarado sale con un 29%, con una población de indecisos o que no votarán del 14%, adicionalmente un 5% no respondieron, y un 4% indicó que votarán blanco o nulo.

La encuesta se realizó a hogares que cuentan con teléfono fijo y se aplicó del 6 de febrero al 17 de febrero del 2018.

Para llevarse a cabo, se calculó una muestra de 1000 personas, mayores de edad, costarricenses. Los resultados cuentan con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de + 3,1%.

La funcionaria explicó a Monumental que no se trataba de un estudio de opinión de carácter público, sino académico, como parte del informe: “Percepción de la ciudadanía costarricense con respecto al proceso electoral 2018”, y tenía la intención según los investigadores de IDESPO, de ver las opiniones de los costarricenses sobre la primera ronda electoral, pero preguntó la intención de voto respecto a la segunda ronda.

López, intentó ser enfática en que los datos del estudio no se podían “generalizar” a la población total de Costa Rica.

Se intentó conocer el criterio de Zamora, pero aún no responde.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias