Pedro Rojas llama a plantear un Marco Fiscal Climático ante daños producto del cambio climático

San José, 08 nov (elmundo.cr) – El diputado del Partido Liberación Nacional, Pedro Rojas, hizo un llamado a “plantear un Marco Fiscal Climático, ante daños en infraestructura producto del cambio climático”.

Rojas baso su propuesta manifestando que “es muy preocupante, y de manera recurrente cada año, vemos cada vez que se acerca la estación lluviosa, incrementar los daños severos en la infraestructura pública,  en las carreteras y por supuesto en las propiedades privadas, es muy lamentable, y lo peor aún es que esos efectos son del cambio climático”.

Para el legislador “muchos gobiernos no quieren verlo, espero que nuestro Gobierno sí lo vea, verdaderamente el cambio climático y los gases de efecto invernadero, son una situación que tiene al mundo en vías de un colapso”.

Ante esto el verdiblanco recordó que “Costa Rica no es la excepción, es por eso que esta Asamblea Legislativa y este Gobierno, principalmente debe de plantear un marco fiscal climático, que venga a tener acciones preventivas de mitigación, realmente de que las comunidades puedan tener resiliencia y a la vez también, que se pueda atender los daños causados por las emergencias”.

Para ello rememoró que “vimos recientemente en las noticias los daños que no solamente fueron en zonas rurales, como era antes sino también en las zonas urbanas, vimos la Zona Sur, vimos Guanacaste vimos San Carlos y recientemente las zonas más urbanas marginales aquí en San José, Desamparados por decir alguno y peor aún según estudios realizados por la OEA, es que los daños se van a incrementar hasta en un 2.5% del producto interno bruto, eso realmente es mucha plata y estamos absolutamente seguros, como lo hemos estado discutiendo en esta Asamblea, que no tenemos recursos para atender esta situación tan grave del cambio climático, pero si podemos prevenir con acciones de resiliencia, con acciones de capacitación, con acciones de prevención, a través de ese marco fiscal climático que estamos proponiendo”.

Según el diputado “este es un tema que el mundo lo ha tratado realmente con mucha seriedad y es por eso que la Organización de Estados Americanos, en ocasión de celebrar el pasado 24 de octubre el Día Mundial Contra el Cambio Climático, apoyándose en estudios científicos manifestó que es realmente preocupante que los países del Caribe y especialmente Centroamérica tendrán un mayor incremento en las afectación por los efectos del cambio climático,  por eso es un real problema y se ha tomado el mundo acciones pertinentes como es el Acuerdo de París y el protocolo de Kioto, para limitar el calentamiento mundial, reduciendo los gases de efecto invernadero y en el 2006 se elaboró Inglaterra un informe sobre la economía global del cambio climático conocido como el Informe Stern donde se estima que si los países hacen nada o muy poco por combatirlo los costos globales alcanzarán, hasta un 20% del producto interno bruto”.

“Eso es sumamente grave, por esa razón es que es importante que Costa Rica, destine en ese marco fiscal por lo menos un 2% de su producto interno bruto, puede ser que sea mucha plata sí, pero realmente con esos 2% es sólo un 2% del presupuesto y estaríamos haciendo realmente acciones preventivas, acciones que realmente vengan a favorecer a las personas más vulnerables de este país y a toda la infraestructura pública de Costa Rica”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias