San José, 10 abr (elmundo.cr) – El diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Pedro Muñoz señaló que la relación entre la fracción de su partido y el ministro de la Presidencia Rodolfo Piza ha sido nula.
EL MUNDO conversó con Muñoz en relación con la evaluación que recibe Piza, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP)
El ministro de la Presidencia obtuvo un 4,4 siendo una de las notas más bajas que obtuvieron los políticos consultados en el estudio.
La peor evaluación la recibe la actual vicepresidenta y excanciller, Epsy Campbell que obtiene tan solo un 3,9 de nota.
A continuación, un extracto de la entrevista realizada al legislador socialcristiano:
¿Cómo ve usted la evaluación que está recibiendo el ministro de la Presidencia?
Justa.
¿Por qué?
Porque le ha faltado capacidad de diálogo en el trabajo principal que se le dio, que era articular con la Asamblea Legislativa.
¿Pero él es el principal representante de su partido?
Sí.
En ese caso Piza cuenta con 9 diputados muy cercanos del PUSC, más la fracción oficialista, ¿cómo no ha podido articular?
Hay que preguntarle a él que está haciendo, porque es que no puede, lo cierto es que no puede.
¿Ha sido mala la relación de Piza con los diputados del PUSC?
Nula, muy poca.
¿Esperaba usted más de Rodolfo Piza?
Esperaba más capacidad de escucha y más capacidad de diálogo.
¿Esto está poniendo en mal solo a Rodolfo Piza o también al PUSC?
Creo que nos afecta a todos, pero aquí la parte de imagen no es lo que me preocupa, a mí lo que me preocupa es que hay familias con mucho desempleo, entonces para que me voy a estar yo estresando con el tema de la imagen cuando lo que en realidad me desvela es que hay familias con desempleo y quien tiene trabajo tiene un pariente que no lo tiene, eso es lo que me preocupa.
¿Tenía Rodolfo Piza la capacidad para gobernar este país?
Era el mejor candidato que teníamos en el momento, es lo que le puedo decir, los costarricenses lo favorecieron a él y al partido Unidad con 16% de la votación, lo cual fue insuficiente.