San José, 12 de jul (elmundo.cr)- La diputada Paola Valladares, del Partido Liberación Nacional, hace un llamado para aprobar el proyecto de ley 21.148, presentado por su compañera de bancada, la diputada Karine Niño, que busca apoyar a la Cruz Roja, aumentando los recursos operativos que serán utilizados exclusivamente a la contratación de socorristas.
Valladares señaló con gran preocupación que el Comité de la Cruz Roja de Turrialba cerró operaciones luego de 50 años de colaborar, debido a que la situación económica es insostenible.
“Pero la cruda realidad va más allá de lo que sucede en mi querido cantón, esto está sucediendo a lo largo y ancho de nuestro país, la situación económica de la benemérita institución es tan crítica que los recursos existentes solo alcanzan para operar un mes y medio más. Así como les digo”, sostuvo la legisladora.
De acuerdo con lo que expuso Valladares, en Costa Rica la Cruz Roja jurídicamente está organizada como una asociación: la Asociación Cruz Roja Costarricense. Y según su estatuto cuenta con capacidad para brindar servicios pre hospitalarios y asistencia en casos de emergencias y desastres.
La Cruz Roja es “a quien acudimos los costarricenses para su ayuda humanitaria ante cualquier situación sobre todo vinculada con la salud para que nos auxilie, un accidente, un enfermo en nuestra familia, alguien desaparecido, etc., y hoy en primera línea ante la pandemia”, afirmó Valladares.
Sin embargo, “como es una asociación no recibe un presupuesto del gobierno central, sus ingresos para sobrevivir económicamente provienen un 60 % de recursos propios o sea de todas aquellas actividades públicas donde presta servicios, carreras, topes, etc”.
“El otro 40% proviene del aporte a través de leyes especiales que se crearon en el pasado”, no obstante, “desde antes de la pandemia las actividades para recaudar recursos habían disminuido, y con la pandemia evidentemente todas estas actividades desaparecieron”, agregó Valladares.
Por esta razón, Valladares considera que “es urgente aprobar este proyecto, ya la bomba nos estalló en la cara. Hoy hay millones de costarricenses que dependemos del servicio de la Cruz Roja, no es posible que si a un miembro de nuestra familia le pase algo en casa por ejemplo (Dios quiera que no) se nos vaya a morir porque no pudimos contar con el auxilio de la benemérita institución”.
La legisladora explicó que “con lo que el proyecto 21.148 pretende captar, se pueden contratar cerca de 170 socorristas para todo el país; considerando que en el país hay cerca de 120 comités significa que algunos pueden contar con más de un socorrista. Esto permitirá compensar financieramente algunas necesidades y que los comités puedan seguir operando”.
“Hoy hago una pregunta a los diputadas y diputadas ¿quién de nosotros quiere que la Cruz Roja deje de brindar atención? ¡Al menos yo no!”, exclamó la legisladora, cuestionando a sus compañeros como una forma de llamado para aprobar dicho proyecto.