PAC: Financiar la educación es un mandato constitucional, no una decisión política

San José, 28 ago (elmundo.cr) – El presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), Fabián Solano, lanzó un llamado al gobierno para que detenga lo que describió como una “afrenta a la educación pública” y ponga fin al clima de tensión generado por los recortes presupuestarios.

Solano recordó que la educación pública, incluida la educación superior, es un pilar fundamental para la movilidad social en Costa Rica.

“La educación pública nacional, incluida la educación superior, es uno de los motores de la movilidad social en nuestro país”, afirmó Solano, subrayando la importancia de garantizar un financiamiento adecuado para el sector.

En sus declaraciones, el líder del PAC destacó que el apoyo a la educación no es simplemente una decisión política, sino un mandato constitucional. “Su financiamiento no es una decisión política, es mandatorio en nuestra constitución”, recalcó.

Solano instó al gobierno a cesar de inmediato cualquier intento de recortar los fondos destinados a la educación pública y pidió que se trabaje para liberar el proceso de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del estancamiento actual.

“El Gobierno debe detener inmediatamente su afrenta a la educación pública y terminar con el clima de entrampamiento que ha creado”, expresó.

El presidente del PAC también convocó a la ciudadanía a participar en una marcha pacífica programada para este miércoles en defensa de la educación pública y su presupuesto.

“Les invitamos a todos y a todas a que participemos mañana (hoy) de la marcha pacífica en defensa de la educación pública, en defensa de su presupuesto”, declaró Solano, haciendo un llamado a la unidad y a la acción colectiva.

Finalmente, Solano exhortó a la administración a garantizar los recursos necesarios para que la educación en Costa Rica pueda desarrollarse plenamente, insistiendo en que solo con un financiamiento adecuado se podrá asegurar el futuro de las próximas generaciones.

“Exijámosle a la administración que dote de los recursos necesarios a nuestra educación para su pleno desarrollo”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias