San José, 23 dic (elmundo.cr)- El legislador del Partido Republicano, Otto Roberto Vargas, manifestó a EL MUNDO que él es prácticamente “un diputado solo, unilateral”, y que eso complica más el panorama a la hora de tener peso dentro del Congreso.
¿Cuál ha sido el proyecto más importante que presentó este año?
“Sin duda alguna es el proyecto sobre adopción anticipada, que le da la posibilidad a la mujer de forma voluntaria de dar su hijo en adopción antes de pensar en abortarlo. Desde el embarazo ella tiene asistencia médica, tiene asistencia psicológica de trabajadoras sociales, inclusive si ella durante esos 9 meses cambia de opinión, puede retractarse y conservar el niño”, expresó.
La iniciativa (21.299) fue llevada por Vargas a la Asamblea Legislativa en marzo, pero lo redactó la magistrada suplente y jueza de familia, Mauren Solís.
Además, en agosto la Corte Suprema de Justicia le dio el visto bueno y pidieron al Congreso crear un fondo presupuestario para hacerle frente.
“Yo había acordado con el presidente de la República que ese proyecto sería convocado en estos últimos meses, pero después me dijeron que no porque parcializaba y este no era el momento oportuno y venía la firma de la norma técnica”, denunció el congresista.
¿Cuál ha sido el momento más difícil?
El momento más complejo del año tal vez fue la primera emisión de los eurobonos, pues fue un proyecto que se discutió bastante y sumamente complejo.
¿Cómo se califica del 1 al 10?
Hay que tomar en cuenta que a veces es más fácil destacarse en fracciones grandes, porque usted tiene más peso político a la hora de votar, negociar. Yo prácticamente soy un diputado solo, unilateral, entonces lograr meter un proyecto como el que por ejemplo exoneró a las asociaciones de desarrollo del IVA, el de adopción anticipada, son proyectos que he tenido que luchar solo y me califico con un 9. He hecho una labor seria, responsable, poco populista. Si hay alguien que no es populista soy yo, siendo diputado solo estoy dentro del Directorio Legislativo. Una labor bastante respetable y consciente.
¿Qué espera para el 2020?
Espero llevar el proyecto de adopción anticipada hasta su votación en Plenario. Va a marcar un antes y un después en este país. También tengo otro proyecto sobre la Contraloría De Servicios para que pertenezca a la Defensoría de los Habitantes, y que sus opiniones sean vinculantes. Es una institución que cuesta millones de colones y en realidad no se ve el trabajo.