San José, 26 dic (elmundo.cr) – El exdiputado Otto Guevara Guth planteó una hoja de ruta para abrir el mercado eléctrico en Costa Rica.
Según Guevara con esta propuesta “podría reducirse sustancialmente el precio de la electricidad para beneficio de todos”.
Los puntos planteados por Guevara son:
1- eliminar topes al sector privado para generar, y permitirles vender su electricidad a quien quieran.
2- abrir el monopolio de la geotermia y mediante concesiones permitir al sector privado explotarlo.
3- traspasar proyectos hidroeléctricos del ICE y líneas de transmisión a un fideicomiso, el cual vendería esos servicios al ICE. Ese flujo de dinero se titularizaría vendiendo participaciones a fondos de pensiones y ahorrantes nacionales y extranjeros. Con ese dinero se cancelarían las deudas del ICE, lo que bajaría sus costos operativos. Cualquier remanente se utilizaría para abonar a deuda pública.
4- Sacar el CENCE (Centro Nacional de Control de Energía) del ámbito de control del ICE.
5- Eliminar la obligación del ICE o el Estado de comprar electricidad a los generadores. Se deberá hacer subasta diaria y se despacharía con criterio económico.
6- permitir a los generadores privados vender su electricidad en el mercado regional (MER) a través del SIEPAC, pagando solo el peaje de transmisión eléctrica.
7- separar al ICE en 2 entidades, una encargada de lo eléctrico y la otra de las infocomunicaciones. La entidad eléctrica subdividirla en generación, transmisión y comercialización, eliminando restricciones a la participación del sector privado en esas actividades.
8- permitir la generación distribuida de la energía solar con medidores bidireccionales que permitan la compra y venta de electricidad al sistema eléctrico nacional.
9- Eventualmente sacar al Estado de la generación y de la comercialización de electricidad, y concesionar la operación y mantenimiento de líneas de transmisión y plantas eléctricas que todavía conserve el ICE luego del proceso de titularizaciones.