San José, 26 feb (elmundo.cr)- Representantes de las organizaciones sociales de la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA) y la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON), presentaron una serie de observaciones al expediente 20.212, Ley para la gestión integrada del recurso hídrico que se discute en la Comisión Permanente Especial de Ambiente.
Irene Murillo una de las representantes de ANDA explicó que a pesar de que están de acuerdo con el nuevo texto el mismo requiere una serie de ajustes en las definiciones en lo relacionado al uso doméstico del agua.
Un criterio similar expresaron los representantes de FECON quienes presentaron 21 observaciones dentro de las que están, mejorar la definición de dominio público del agua y además de su preocupación por el uso doméstico que se le da al recurso en las fincas de menos de 30 hectáreas.
Danny Villalobos de FECON comentó preocuparles el manejo del recurso hídrico en el país a lo largo de la historia y aseguró que, espera con la nueva legislación, tomar en cuenta los criterios de la ciudadanía y se dé una protección real al agua.
La iniciativa tiene como objeto regular y tutelar el aprovechamiento y el uso sostenible del recurso hídrico continental, insular y marino, por considerarlo un recurso fundamental para la vida, limitado y vulnerable.
La gestión del recurso hídrico será integral a fin de garantizar su acceso universal, solidario, equilibrado y equitativo, en cantidad y calidad adecuadas, para satisfacer las necesidades sociales, ambientales y económicas de las generaciones presentes y futuras y el desarrollo sostenible de la nación.
El legislador del PLN, Luis Fernando Chacón Monge, resaltó la importancia de los insumos de la sociedad civil para mejorar la propuesta de Ley, y les consultó sobre cuál sería la mejor figura de participación ciudadana.
Ante la pregunta del diputado los representantes de ANDA explicaron que en su criterio la unidad debería ser el consejo de unidad hidrológica, en cuencas o sub cuencas.