Organizaciones hacen un llamado a respetar derechos de población migrante en situación irregular

San José, 10 jun (elmundo.cr) – Un grupo de organizaciones hizo un llamado al gobierno para que se respeten los derechos de la población migrante en situación irregular al implementar medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

Entre las organizaciones se encuentran: la Clínica de Migración, Refugio y Protección Internacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), GuanaRED, Ditsö Costa Rica, Acceder, Cidehum y Coordinadora Norte Tierra y Libertad.

Solicitan que las medidas para hacer frente a la pandemia deben ser temporales, legales y ajustadas a objetivos definidos que se basen en criterios científicos.

Además, exigen que antes de tomar una medida sanitaria las autoridades realicen una evaluación de impacto sobre los derechos humanos y que se trace un plan de mitigación de los efectos negativos.

“Es un hecho público y notorio que en el país residen personas migrantes en situación irregular desde hace años, muchas de las cuales se han integrado a las comunidades e incluso tienen vínculos con personas costarricenses protegidos por la legislación. Situación que se presenta particularmente en las zonas fronterizas de nuestro país”, sostienen.

Al fortalecer los controles migratorios se debe valorar la situación de cada persona, como su arraigo en el país para no aplicar sanciones desmedidas que afecten su situación socioeconómica.

También piden que se garanticen las condiciones mínimas para que la población migrante en situación irregular pueda vivir dignamente y sin discriminación en medio de esta pandemia.

Las organizaciones manifestaron su preocupación porque el Área de Salud de Los Chiles decidiera imponer a sus médicos y demás personal de salud la obligación de solicitar la presencia de Fuerza Pública o autoridades de migración para brindar atención a pacientes indocumentados.

Por último, hacen un llamado a la población en general para que respeten la dignidad de las personas y se abstengan de llevar a cabo manifestaciones de xenofobia, racismo y otras formas de discriminación.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias