San José, 30 dic (elmundo.cr) – Costa Rica explora oportunidades para exportar carne bovina a la Unión Europea, particularmente a los Países Bajos, un importante importador con un valor de $2.453 millones en 2023.
Según Procomer, el mercado europeo prioriza la sostenibilidad, las certificaciones de calidad y la producción responsable. “El sector ganadero de nuestro país cuenta con oportunidades”, afirmó Guillermo Zúñiga, director de Inteligencia Comercial de Procomer.
Los Países Bajos dependen de las importaciones y promueven la reducción de la ganadería nacional, lo que crea una demanda potencial para las exportaciones costarricenses. Además, los consumidores valoran la carne de ternera joven.
Para ingresar al mercado europeo, Costa Rica debe desarrollar capacidades en origen responsable, certificaciones, transparencia en la cadena de suministro e impacto ambiental. “Certificaciones como Beter Leven y la certificación orgánica de la UE son determinantes”, agregó Zúñiga.
El cumplimiento del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación es esencial para el acceso al mercado europeo y para fortalecer la reputación de Costa Rica como proveedor responsable. La prórroga para su entrada en vigor se ha extendido hasta el 01 de enero de 2026.