San José, 12 oct (elmundo.cr)- El paso de la onda tropical 40, dejó daños considerables en la Península de Osa, específicamente en los sectores de bahía Drake, Puerto Jiménez y el lugar conocido como Rancho Quemado.
El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica (CNE), Alexander Solís, explicó que la afectación es principalmente en caminos; sin embargo, también se presentan daños en hogares y comercio local.
Por el momento, se registran 1.500 personas sin servicio de agua en el cantón de Osa. Asimismo, se ha presentado inundaciones y problemas en la red vial en los cantones de Osa, Golfito y Garabito en Puntarenas.
La zona de Garabito está se encuentra con problemas en el tendido eléctrico, no obstante el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ya está trabajando en el restablecimiento de los servicios de electricidad y telecomunicaciones.
Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos en la ruta hacia Manuel Antonio-Mansion, Quepos. En este cantón también se presentan afectaciones en el puente Silencio; y el acceso que comunica a Dota con Quepos se encuentra interrumpido.
En Alvarado de Cartago la red vial presentó afectaciones por deslizamientos en las rutas 402 y 230, sin embargo ya fueron habilitadas.
Para enfrentar esta situación, se ha coordinado con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Municipalidad de Osa para los trabajos de habilitación de los caminos.
Debido a estas condiciones, los Comités Municipales de Emergencia habilitaron 6 albergues temporales, para la atención de 174 personas.
Alerta:
Alexander Solís pidió a la población estar alerta y prevenida ante el ingreso de la onda tropical 41, típica de la estación lluviosa de octubre y que ingresará este fin de semana al país, afectando principalmente el Pacífico Central y Sur y el Valle Central.
La condición de alerta roja se concentra en los distritos de Lepanto, Paquera y Cóbano y la alerta amarilla se mantiene para el Pacífico Central y Sur, y los cantones de Santa Cruz, Hojancha y Nandayure en Guanacaste.
La alerta verde para Zona Norte, Valle Central y Sarapiquí.
“Hacemos el llamado de precaución a la población de los sitios de riesgo”, concluyó el presidente ejecutivo de la CNE, Alexander Solís.