Obando denuncia que Hacienda está solicitando datos personales de clientes a empresas de telecomunicaciones

San José, 26 may (elmundo.cr) – La diputada independiente Johana Obando denunció que el Ministerio de Hacienda está solicitando los datos personales de los clientes de las empresas de telecomunicaciones. 

Obando indicó que “algunos de esos datos son más susceptibles que otros, son más delicados, hay que protegerlos de una forma especial, sobre todo aquellos que puedan ser utilizados por el estado para perseguirlo o acusarlo de cualquier cosa que el gobierno de turnos invente”.

“Lo grave de esto, porque yo ya he escuchado el estribillo de algunas personas diciendo, ay, pero todo el mundo sabe mis datos. No, no. Una cosa es que usted crea que todo el mundo sabe sus datos y otra cosa es que el Estado entre en una cacería de brujas en la recolección de sus datos personales”, aseveró.

La diputada insistió en que “una cosa es que usted tenga un consentimiento informado sobre a quién o no darle sus datos personales, pero hay una voluntariedad de las partes, a otra que el estado utilice su poder para perseguir a las personas con sus datos personales”.

“El Ministerio de Hacienda solicitó esta información sin previa individualización, ni justificación puntual sobre sus datos personales, sino que lo presentó como una solicitud masiva. Imagínese por un instante ese alud de información, de números de teléfonos, direcciones, y hay un dato muy interesante, también pidieron la georreferencia. Entonces, eso llama la atención, porque básicamente es como tratar de ubicarlo donde usted pueda estar o donde está localizado su domicilio. Y esta información va a llegar a Hacienda de golpe sin ninguna explicación”, agregó.

Obando explicó que “ante esta situación, el despacho presentó el expediente 24.994, que lo que trata de blindar es la voracidad, contra Hacienda, la voracidad informativa que está tratando de realizar contra todos los ciudadanos. Lo que propone es muy sencillo, número uno, que cada solicitud debe estar referida a una persona concreta y no generalizada con los nombres, apellidos, y describir claramente el motivo de por qué está haciendo esa petición, y no partir de por el hecho de que toda la ciudadanía costarricense que tiene un paquete de acceso a internet o de cable, es ya culpable”.

“El alcance deberá limitarse los datos necesarios para la investigación con fines tributarios. Y el tercero, obliga a entregar información, deberá a su vez notificar al ciudadano afectado que se está solicitando información sobre su persona. Con esta reforma obligamos a Hacienda a afinar la puntería en vez de lanzar redes gigantes de acaparamiento de datos”, sostuvo.

La legisladora explicó que “me parece importante que durante este periodo de sesiones extraordinarias el Ejecutivo convoque el proyecto Protección de Datos Personales, 23.097. Este proyecto ya quedó listo para ser visto en Plenario, y es un proyecto que se ha trabajado durante muchísimos meses arduamente en la Comisión de Ciencia y Tecnología y que está listo para poder discutirse en el Plenario”.

“Por lo cual estamos solicitando, yo estoy solicitando su convocatoria para poder hablar de lo que realmente importa al ciudadano, la protección de sus datos en medio de un momento en donde la información es poder, más que nunca poder. Y también el proyecto de ciberseguridad, cualquiera de los dos proyectos presentados es importante”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias