San José, 01 ago (elmundo.cr) – La ministra de Salud, Joselyn Chacón, afirmó que “nunca se ha buscado silenciar a nadie, queremos ordenar los procesos”.
De esta forma reacción la jerarca luego de que CRHoy publicara una nota: Ministra de Salud ordena a funcionarios guardar silencio ante la prensa.
Al respecto según el medio, a través de un oficio, emitido este lunes 1 de agosto, la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, le ordenó a los funcionarios de la cartera que dirige, no atender ni brindar información a la prensa.
Según reza el documento MS-DM-6218-2022, con fecha del pasado 22 de julio, “es importante aclarar que ningún funcionario debe brindar declaraciones o información sin antes contar con la aprobación respectiva”.
Ante esto, Chacón le ordenó a sus subalternos que, en caso de recibir contacto de algún periodista “se les agradece indicarle que debe remitir su consulta al correo prensa@misalud.go.cr”.
Tras la nota, el Ministerio aclaró que “según noticias falsas en relación con el oficio MS-DM-6218-2022 en el que se brinda la instrucción de gestionar todas las consultas y/o solicitudes de entrevistas que los medios de comunicación realizan a los jerarcas y funcionarios del Ministerio de Salud por medio del correo de prensa@misalud.go.cr, el mismo, fue redactado y gestionado por la Unidad de Comunicación Institucional, esto en aras de ordenar el proceder con la prensa y respetar la directriz según oficio DM-2307-2019, momento en que se oficializó la Unidad de Comunicación”.
“El objetivo de la instrucción obedece en primera instancia a buscar mejorar la atención de consultas y centralizar los procesos de comunicación, respetando el orden establecido desde administraciones anteriores. Nunca se ha buscado silenciar a nadie, queremos ordenar los procesos”, aseguró la jerarca de Salud.
Para la entidad “la instrucción representa la práctica adecuada de toda institución y/o empresa, permite llevar el orden correcto y distribuir los temas según correspondan, al respecto; uno de los mayores inconvenientes surge cuando los periodistas contactan directamente a los voceros, aduciendo que requieren un trato especial por ser de un medio de comunicación “importante” y que necesitan una respuesta inmediata, lo que representa una falta de respeto para todos los demás colegas que siguen y respetan el proceso correcto; ante esto es importante indicar que desde la Unidad de Comunicación se respeta la fecha de la solicitud de cada medio y por ende es necesario llevar el control y centralizar las solicitudes”.
“Por otra parte, el tener centralizada la información permite equilibrar las cargas de trabajo de los voceros, quienes deben posponer sus funciones para poder brindar la atención requerida, en este contexto es la Unidad de Comunicación junto con las jefaturas correspondientes, los responsables de velar para que la atención a la prensa no interrumpa las funciones sustantivas de los voceros o que por lo menos se canalice de una manera adecuada, contemplando fechas de solicitud, tiempos de respuesta, agenda del vocero, entre otros”, concluyó.