Heredia, 1 nov (elmundo.cr) – Esta semana se podría conocer cuál será la nueva empresa que operará la ruta Heredia-San José y viceversa luego de que el Consejo de Transporte Público (CTP), decretó una medida cautelar para nombrar uno nuevo.
Este organismo concediendo una audiencia a los operadores de la zona, para ofertar, proceso que cerró, el pasado martes 25 de octubre del 2022, que se determina en el artículo 3.3, de la sesión ordinaria 44-2022.
Fuentes allegadas al periódico de más venta señalan que esta semana el órgano colegiado estaría escogiendo al nuevo operador que se hará cargo de la operación de la ruta, que permita estabilizar el servicio público asegurando.
Serios problemas
Desde el 2018, la Aresep canceló la concesión de la empresa Busetas Amarillas que opera la ruta Heredia-San José y viceversa, esto a partir de graves incumplimientos demostrados en la prestación del servicio, ya que la compañía se negaba a trasladar a los adultos mayores, como consta en la resolución RJD- 081-2018.
Dicha situación irregular se mantuvo a lo largo del tiempo según se establece de diversos oficios elaborados por el CTP, en claro perjuicio de esta población que es sumamente vulnerable.
A lo anterior se suma, una férrea disputa entre los socios por varios años, por apoderarse del control y tenencia de la administración de la empresa, a tal punto que fue necesario, la intervención de las autoridades Judiciales y de la Fuerza Pública.
Las autoridades tuvieron que allanar las instalaciones de la compañía que había sido tomada por un grupo armado contratado por uno de los socios quienes inicialmente, generaron algún tipo de resistencia, lo que puso en inminente peligro la integridad y seguridad de usuarios y empleados de la empresa.
Sin autobuses
Uno de los socios de la empresa de apellido Ramírez, decidió de manera intempestiva, retirar de la operación del servicio un total de 14 unidades. También se tiene conocimiento de una orden judicial en curso a través de la cual se emite orden de captura contra 11 autobuses adicionales.
La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, rechazó las acciones planteadas por la empresa para intentar mantener la operación del servicio como consta en la sentencia número 001705-F-S1-2022 de fecha 26 de julio del 2022, lo que agotó todas las instancias legales.