Nueva República destaca importancia de enlazar instituciones y crear el Ministerio de la Familia

San José, 9 set (elmundo.cr) –En el marco de la celebración del Día del Niño desde Nueva República indicaron que “quisiéramos que la felicidad y las sonrisas se apoderaran de todos los menores del país, sin embargo, la realidad es otra y las estadísticas de la línea de ayuda del PANI así lo demuestran”.

Explicaron que “en lo que va del año 134 menores pidieron ayuda ante severos cuadros de depresión en su mayoría originados por el encierro, la falta de relación son sus amigos y la perdida de socialización, 120 llamaron al sentirse ansiosos por la realidad que enfrentan sus familias y la incertidumbre que les genera el futuro económico y de bienestar, y lo peor, 103 menores aseguraron pensar en el suicidio como salida a sus problemas, convirtiendo así el suicidio en la tercera causa de muerte entre menores de edad”.

“Ante esa realidad, la atención integral de la familia es una urgencia, muchísimos menores sufren esos problemas a raíz de situaciones familiares y la mejor ayuda para ellos pasa por atender a sus padres en igualdad de condiciones, con soluciones integrales y alternativas de guía psicológica y profesional”, agregaron.

Alexandra Loria, candidata a la vicepresidencia de la República, destacó que “es aquí donde la propuesta de Nueva República para la creación del Ministerio de la Familia cobra más fuerza y se convierte en una verdadera solución a los problemas de los menores, ya que la ayuda no llegará por separado a los menores por un lado, mujeres por otro, a los adultos mayores y las personas con discapacidad, todas divorciadas y sin manejar el concepto integral de la atención de los miembros de la familia como política pública”.

La intención de esta propuesta es trabajar de manera conjunta, bajo el concepto de un Ministerio coordinador, que enlazará cuatro instituciones que hoy brindan ayudas y soporte por separado, el Patronato Nacional de la Infancia, PANI, el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, CONAPAM y, el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, CONAPDIS.

“Con estas cuatro instituciones articuladas será más sencillo resolver los problemas de las personas menores, ya que también se podría romper, por ejemplo, con ciclos de violencia o necesidades financieras de sus padres, mientras se da soporte a los adultos mayores y personas con discapacidad.  Esa integralidad de solución es lo que buscamos con el Ministerio de la Familia”, agregó Loría.

Concluyeron afirmando que “esa será la mejor manera de resolver muchísimos de los problemas que enfrentan los menores y que limitan su desarrollo y su crecimiento, además de su sana integración en la sociedad”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias