Navas cuestiona convocatoria del Gobierno de Chaves a la reserva de la Fuerza Pública

San José, 3 jun (elmundo.cr) – La diputada independiente Gloria Navas cuestionó el decreto ejecutivo que fue publicado en La Gaceta para la movilización de la reserva de la Fuerza Pública, con una vigencia del 15 de mayo de 2025 al 1° de mayo de 2026, siendo el tiempo que le resta a la Administración Chaves Robles.

Navas calificó esto como “un abuso” de la Constitución Política, de la Ley General de Policía y el Reglamento del Ministerio de Seguridad Pública.

La legisladora aclaró que la reserva de la Fuerza Pública “se convoca en estados de emergencia o situaciones excepcionales y tiene competencia en todo el territorio nacional, para colaborar, prevención, vigilancia, protección del territorio nacional, calamidad pública, desastre nacional, eventos masivos, conflagraciones, conmoción civil y cumplimiento de normas ambientales”.

“No se ha justificado a esta fecha ese estado de emergencia. Chaves se ha negado a declarar emergencia en el tema de seguridad. Hay situaciones excepcionales o calamidad pública, no, no hay declaraciones de emergencias nacionales. Protección del territorio nacional, desde Calero no tenemos ese problema”, sostuvo.

La legisladora insistió en que “narcotráfico, en las conferencias de prensa del gobierno se repite que es excelente el trabajo que se está haciendo. Conflagración, no hay perturbación repentina ni violencia en el país. Conmoción civil, no hay levantamientos violentos de personas reunidas con intenciones de desestabilizar el país. Alteraciones de orden público, no, no hay huelgas, no se obstaculicen las vías públicas o invasiones a edificios, no se ha allanado la Casa Presidencial ni tampoco Monterán. Cumplimiento de normas ambientales, no veo a la reserva de la Fuerza Pública interviniendo en Gandoca, Manzanillo, en La Danta o en Místico”.

“¿Qué es lo que está detrás? El presidente tiene muchos procesos abiertos, una causa electoral en relación con el Código Penal, denuncias por beligerancia política en el Tribunal de Elecciones, llamados a la desobediencia en resoluciones judiciales, simpatías con grupos irregulares, el Batallón Relámpago del delincuente José Fabio Pizarro”, aseguró.

Navas recalcó que “tal parece que el presidente de la República se desayuna con el Código Penal todos los días para ver qué normativa violenta”.

“¿Y qué tenemos para buscar el trasfondo de este proyecto entre comillas? ¿Qué tenemos? Un año electoral, levantamiento de inmunidad, posiblemente en esta Asamblea Legislativa si la Corte comunica la acusación formal, más de 90 denuncias contra Chaves y ataque al Poder Judicial y a la Asamblea Legislativa y al Tribunal de Elecciones a quien llamó cáncer que hizo metástasis. Así llamó al Tribunal Electoral. ¿Qué es lo que está pretendiendo el presidente con este pronunciamiento? Que salió en la Gaceta, por supuesto. ¿Y quién lee La Gaceta en este país? Oculta esta información a la población. Señoras y señores diputados y diputadas, si camina como pato, hace como pato y se parece a un pato, ojalá que no nos salga un pato”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias