Natalia Díaz espera que Congreso y Gobierno sigan trabajando para lograr grandes transformaciones que se necesitan

San José, 5 ene (elmundo.cr) – La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, se refirió las prioridades de trabajo para el 2023 y reconoció el trabajo realizado por los diputados en la aprobación de proyectos importantes para el país. 

“Pienso que hemos venido trabajando muy bien, que también es importante informar bien a la población acerca de los temas que se están impulsando desde el congreso, yo creo que más bien hemos visto un cambio para bien en la Asamblea Legislativa, porque los partidos han venido trabajando de la mano con el Ministerio de la Presidencia, donde hemos sido un actor importante de todas estas iniciativas”, expresó Díaz.

“En la mayoría de proyectos de importancia o de gran impacto nacional que se han votado hasta el momento, la votación ha sido incluso unánime, cuando lo normal es que algún que otro diputado se oponga o vote en contra de una iniciativa, entonces me parece, hemos llegado a un punto donde si continuamos trabajando de la misma forma en que hemos venido haciéndolo, podemos hacer grandes transformaciones que aun están pendientes, como por ejemplo la Reforma Administrativa del Estado, el proyecto de las Jornadas Excepcionales, para poder atraer inversión y generar seguridad Jurídica, tener más empleo en el país, todo eso, creo que lo podemos ir logrando paso a paso, por supuesto que no va a ser de la noche a la mañana, pero hemos construido acuerdos importantes”, afirmó.

La jerarca explicó que “hay partidos que han presentado mociones e inconformidades con proyectos de ley, esto es un tema también que se debe entender desde el punto de vista de que cualquier diputado ahí en la Asamblea Legislativa puede modificar los proyectos de ley, para eso es que está la Asamblea, para estudiar a profundo las iniciativas, para llevar el proceso de la comisión hasta que el proyecto se vote en segundo debate, es parte de lo que se conoce como derecho de enmienda de los diputados, es decir, el poder decir, voy a modificar este proyecto de ley de acuerdo con las observaciones de instituciones, de lo que yo considero oportuno y obviamente ha habido también la voluntad de ciertas fracciones de que algunos proyectos no caminen”. 

“Y por eso es que aquí tenemos dos vías y nosotros hemos tratado de irnos por esta primera, de buscar acercamientos, de sentarnos a  conversar y decir, bueno ¿cuáles son las objeciones que hay a las iniciativas?”, señaló.

“Jornadas excepcionales ha sido un punto importante donde le puedo hablar de la experiencia directa de este acercamiento, porque habilitamos una mesa de trabajo (es algo que ha ayudado muchísimo a que los proyectos vayan avanzando) dónde se invitaron a todos los sectores involucrados, sector privado, confederaciones, sindicales, los jefes de fracción, también el Ministerio de Trabajo, la Presidencia y demás, y logramos el acuerdo en un texto sustitutivo, cosa que no hubiera sido posible si no hiciéramos ese llamado a sentarnos a conversar”, destacó.

Según la ministra “ahorita estamos en una etapa donde se están buscando algunos cambios finales al texto desde la Comisión de Asuntos Hacendarios, en el mismo trabajo de articulación con la Asamblea, para ver si es posible votar el proyecto en su trámite ordinario o buscar una vía abreviada, entonces a pesar de que ha habido, digamos una buena composición de algunas bancadas, por ejemplo como el Frente Amplio para ponerle un ejemplo concreto en este proyecto de Ley, por observaciones que ellos tienen todavía y que estamos recogiendo, lo cierto es que lo primero que nosotros hemos tratado de hacer es abordarlo desde un acercamiento, desde una mesa de negociación,  desde entender las objeciones, si son observaciones importantes y que tienen sentido, se toman en consideración como se ha hecho”.

“Hemos tomado muchísimas observaciones dentro de estos textos y lo que hemos venido haciendo es tratar de hacer eso con los diferentes proyectos de ley, ya si al final, a pesar de las explicaciones, de la apertura, de las mesas que se hagan y demás, no hay voluntad para continuar, tendríamos que buscar mayorías para hacer vías abreviadas  para los proyectos de ley, pero yo pienso que lo primero es agotar ese espacio de diálogo y negociación y después proceder con la otra vía”, detalló.

Además, explicó que para el 2023 “tenemos muchas prioridades desde el Gobierno, obviamente enfocados con proyectos que aún están a la espera de su aprobación, como la Reforma Administrativa del Estado para hacer más eficiente la toma de decisiones desde el Ministerio, donde hay varios proyectos”.

“Puedo hablar de uno muy puntual que ya se dictaminó desde la Reforma del Estado que es el del MOPT, que básicamente lo que busca es convertir esos consejos que tiene, en direcciones y que entonces en esa dirección, tenga el ministro un poco mas de toma de decisiones directamente y no que sea una junta como esta conformada hoy y que esa junta se pueda transformar en un órgano tipo consultivo hacia el Ministro, para que pueda tomar las consideraciones respectivas, pero que al final sea el director quien reciba eso y el Ministro pueda también tener ese poder de toma de decisiones directo”, aseveró.

“Entonces hay proyectos en ese sentido en el Minae, en el MOPT, y otros proyectos que presentaremos en enero y me parece a mi que hay que enfocarnos mucho en ese tipo de acuerdos de reformas que devuelvan ese poder de decisión al ministerio y que el presidente ha insistido mucho al respecto y que los proyectos han venido avanzando”, manifestó.

“¿Qué otro tema prioritario? Le hablaba de jornadas excepcionales, porque si bien es cierto, estamos en un proceso de negociación,  eso todavía está por verse, para ver cual va a ser la vía para la tramitación de este proyecto, pero estamos avanzando muy bien, desde la Comisión de Hacendarios, directamente con la jefa de fracción que es quien se encuentra en dicha comisión coordinando también este proceso en conjunto con el ejecutivo, y que obviamente es una prioridad en estas sesiones extraordinarias”, aseguró.

Díaz agregó que “hay muchos proyectos que vienen también de compromisos de OCDE, que tenemos que impulsar desde la Asamblea Legislativa, estamos trabajando en ellos, muchos ya convocados, y que necesitamos sacar porque hay procesos de evaluación dentro de cierto tiempo que tenemos que cumplir”.

“Tenemos también, el Proyecto de Trabajador Independiente que en este momento está en consulta en la sala, que es de interés también para generar fuentes de trabajo, que la gente se sienta segura y que pueda realmente  poder trabajar en paz y que se les deje trabajar, es básicamente lo que nosotros buscamos y que queremos impulsar también desde la Asamblea Legislativa”, acotó.

“Tenemos muchos otros objetivos desde el Congreso cuando requieren de leyes, pero también hay acciones que no necesariamente van por la Asamblea Legislativa, que son decretos o directrices o acciones administrativas que el presidente puede tomar, en búsqueda de atraer más inversión al país, que se ha enfocado muchísimo en esto de generar más trabajos, de reducir el costo de la vida, ejes en transparencia por ejemplo que son relevantes para el señor presidente y en materia de corrupción donde se han presentado proyectos de ley relacionados con protección de denunciantes, que ya se encuentra en la Comisión de Asuntos Jurídicos y otros más que estamos elaborando para presentar muy pronto”, sostuvo.

La jerarca indicó que “el reto más grande es: que este año sea un año donde podamos construir más acuerdos que los que se construyeron al inicio de la administración porque también, lo natural es que era un cambio de gobierno, tanto par lo que es el Poder Ejecutivo, como para el Congreso que inicio sesiones el primero de mayo, entonces, en este momento la realidad va a ser otra”.

“Pero hay retos que se van presentando en el camino y que cada día son mas grandes, entonces, podría decir que esos son de los principales que nosotros queremos impulsar, pero en el camino habrán más proyectos que tomar en consideración porque también hay sesiones ordinarias donde la agenda se enfoca básicamente en lo que la Asamblea desee impulsar”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias