San José, 14 dic (elmundo.cr) – La diputada de Progreso Social Democrático, Paola Nájera, instó a los diputados meditar “si la actitud que se quiere asumir es de obstrucción, de competencia o de alianza”.
Para Nájera “las diversas estrategias de desarrollo implementadas en nuestro país han impulsado muchos cambios en los ámbitos político, económico, social, administrativo, jurídico, como resultado de una sociedad cada vez más participativa crítica y demandante”.
Ante esto recordó que “le ha correspondido al Estado, por tanto, adaptarse a estas demandas para responder de la mejor manera posible”.
La legisladora hizo hincapié en que “las transformaciones en el rol estatal han permitido identificar que ciertas instituciones políticas y procedimientos están obsoletos y requieren de una transformación que podría significar incluso la eliminación de algunos de ellos, con el fin de estabilizar, ajustar y reorganizar y el aparato institucional público”.
De igual forma profundizó en que “en Costa Rica la modernización o no del Estado, ha sido uno de los temas reiterados en las últimas décadas y parece haber un consenso respecto de la necesidad de introducir dichos cambios, pero en la práctica, ¿En la vida real qué significa esto? ¿Cómo se lleva a cabo? Recordemos que todo cambio trae consigo mucha resistencia basada con frecuencia en mitos, en temores, en creencias e incluso en carencia de sustento técnico, principalmente por parte de algunos tomadores de decisiones, quienes en muchas ocasiones terminan reproduciendo su desconocimiento e impidiendo la evolución del sistema”.
“Nos encontramos en un momento crítico de nuestra historia, las encuestas y estudios revelan información muchas veces desconcertante, con respecto a la percepción popular de ausencia de rumbo o direccionamiento claro en el Estado, así como falta de liderazgo y mal funcionamiento del aparato público especialmente por visualizarse como incapaz de atender los problemas más urgentes de la población, justamente por esto desde el inicio de la administración una de las prioridades ha sido delimitar un rumbo que favorezca el desarrollo y atender las demandas haciendo reformas a la institucionalidad, si bien es cierto que la mayor parte de este proceso la encabeza el oficialismo debe constituirse como un compromiso el involucramiento de los demás actores políticos por el bienestar de todos, sin importar el color partidario”, puntualizó.
“Es aquí justamente donde debemos meditar si la actitud que se quiere asumir es de obstrucción, de competencia o de alianza más allá de intereses particulares o partidarios”, cuestionó.
La parlamentaria destacó que “el oficialismo quiere no solamente aprobar leyes, quiere hacer una diferencia desde el marco de la negociación, para conformar grupos de trabajo que nos lleven por un camino de beneficio nacional y no de unos pocos, lograr tener al final de estos cuatro años una calificación positiva al respecto del trabajo que diariamente realizamos acá desde nuestras curules, con proyectos de ley aprobados que contemplen diversos puntos de vista, que enriquecen los resultados, a representar los intereses de la mayor cantidad de población sobre todo en contextos multipartidista en el que nos encontramos”.
“Nuestro trabajo, debe evidenciar esa labor conjunta, el amor por un país unido y en la ruta correcta al desarrollo”, señaló.
“¿De la oposición que esperamos? Esperamos críticas que construyan siempre en el marco del respeto y guardando la postura que implica la investidura de ser diputada y de ser diputado, agradecemos sinceramente a quienes desde las diferentes bancadas han mantenido esta actitud desde que iniciamos labores y hacemos un llamado respetuoso a quienes no, y les recordamos que se debe mantener un equilibrio entre el derecho a la expresión que tenemos cada uno de nosotros, pero siendo conscientes de cuánto le representan recursos al país, cada sesión, cada obstrucción, cada capricho ya sea desde una comisión o desde el Plenario”, resaltó.
“Respetuosamente les invito a que junto con el gobierno fortalezcamos alianzas y trabajemos en un proyecto país, que saquemos provecho de todos los puntos comunes que existen en nuestras agendas y que juntos construyamos una Costa Rica más eficiente y próspera yo estoy segura que las generaciones futuras nos lo van a agradecer”, concluyó.