El pase de diapositivas requiere JavaScript.
San José, 29 ene (elmundo.cr) – El Museo de los Niños realizará elecciones infantiles el próximo domingo 4 de febrero, en las cuáles los más pequeños tendrán la posibilidad de elegir de manera simbólica al candidato presidencial de su preferencia.
La actividad cuenta con la asesoría del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Las Elecciones Infantiles en el “Castillo de los Sueños” se llevarán a cabo de 9:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, se habilitarán un total de seis urnas de votación y podrán participar niños y niñas entre los 5 y 12 años.
Se permitirá que niños y niñas menores de 5 años que tengan la capacidad de ingresar de forma independiente a la urna, puedan emitir su voto. Asimismo, los niños con alguna discapacidad o casos especiales que lo ameriten, podrán ingresar a las urnas acompañados con un adulto que los asista.
Ronny Jiménez, vocero del Museo de los Niños indicó que “los niños y niñas podrán formar parte de un ejercicio de votación muy similar a lo que harán los adultos en todo el país. Los pequeños votantes recibirán una papeleta con las mismas opciones que tienen la de los adultos y deberán seguir las mismas reglas al momento de emitir su voto. Los resultados los daremos a conocer después de las 8:00 pm en el Facebook Museo de los Niños CR”.
La iniciativa que promueve el Museo, pretende que los niños y las niñas tengan la posibilidad de formar parte del ejercicio democrático de nuestro país en esta fecha tan importante. También se desea fomentarles el valor cívico y por supuesto, que vayan conociendo de cerca la responsabilidad y el derecho que tenemos todos los ciudadanos de elegir a nuestros gobernantes de acuerdo a nuestras preferencias.
Por su parte Hugo Picado, Director General del IFED del TSE aseguró que “el Tribunal Supremo de Elecciones aplaude todas las iniciativas que realizan instituciones públicas y privadas para fomentar el valor cívico en la población, y en este caso en específico, con las Elecciones Infantiles. Valoramos positivamente que instituciones como el Museo de los Niños que lleva a cabo esta actividad por tercera ocasión, permita primero una inclusión de los niños en la dinámica democrática del país en un plano simbólico, y segundo, que permite propiciar desde la infancia conceptos y valores tan importantes como lo es el respeto por las diferentes formas de pensar de las demás personas”.
Las Elecciones Infantiles se realizarán en el Salón Kalote del Museo de los Niños y la entrada será gratuita. Si las familias posteriormente de realizada la votación desean ingresar a las salas interactivas del Museo y disfrutar de las demás actividades, deben cancelar la debida entrada al Museo, la cual tiene un valor de ¢2.000 colones niños y ¢2.200 mayores de 15 años.
Esta es la tercera ocasión que el Museo de los Niños realizará Elecciones Infantiles de forma consecutiva, y como dato interesante, en todas las ediciones pasadas, la opinión de los niños y niñas coincidió con la opinión de los adultos a nivel nacional, dando como ganador al mismo candidato. En el 2014 un total de 2562 niños y niñas emitieron su voto en el “Castillo de los Niños” en la primera ronda y 2271 participaron en la segunda ronda.
Actividades para disfrutar en familia
Para ese día domingo 4 de febrero, el “Castillo de los Sueños” tendrá a disposición del público una serie de actividades para que disfruten al máximo el último día de las vacaciones escolares de inicio de año. Entre las atracciones destacan las diferentes salas interactivas, una pista de patinaje sobre hielo sintético (por un costo adicional de ¢1.000 por turno), animación, pintacaritas, personajes de fantasía, una zona de mini golf y también podrán observar de cerca una colección de trofeos, medallas y elementos históricos del Deportivo Saprissa.
Asimismo, la exhibición El Mundo Según Mafalda estará en Costa Rica hasta el domingo 4 de febrero. La muestra ofrece un atractivo recorrido para chicos y grandes por un total de 13 módulos o temáticas diferentes relacionadas con el famoso personaje. Entre ellas, se ofrece una particular biografía del autor y de los personajes (Mafalda, su papá, la mamá, Guille, Manolito, Susanita y Libertad), haciendo especial énfasis en su personalidad y su visión hacia el mundo. En otra área se rescatan los gustos y no gustos de la niña, la representación de sus mundos y el análisis de una realidad social que poco ha cambiado.