San José, 23 mar (elmundo.cr) – La diputada liberacionista Aida Montiel señaló que la iniciativa Costa Rica Digital se enmarca dentro del momento histórico que estamos viviendo con la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
“Somos testigos de cómo están modificando fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”, aseguró.
Montiel señaló que la este periodo “denominado Cuarta Revolución Industrial, misma que trae ya repercusiones en cómo somos y nos relacionamos hasta en los rincones más lejanos del planeta: la revolución afecta ya el empleo, el futuro del trabajo y el ingreso de cada uno de nosotros”.
“Esta cuarta revolución trae la automatización de muchos procesos de manufactura y de muchas otras industrias”, agregó.
Es despacho de la diputada Montiel y el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa están impulsando en conjunto, una iniciativa que hemos denominado “Costa Rica Digital” con el propósito de dar a conocer las oportunidades que tiene el país en el campo de la innovación, las tecnologías e investigación científica.
Es por esto que el próximo miércoles 27 de marzo a las 6:00 p.m. en el Salón de Expresidentes de la República, de la Asamblea Legislativa, República de Costa Rica se realizará el I Foro Costa Rica Digital.
El propósito de la actividad es dar a conocer las oportunidades que tiene Costa Rica en el campo de la innovación, la investigación científica y las tecnologías, así como también trazar la ruta que debe tomar nuestro país en la cuarta revolución industrial que enfrentamos.
El mismo contará con la participación de expositores de primer nivel como el Ministro de Ciencia y Tecnología, Luis Adrián Salazar, quien expondrá sobre la recién presentada Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, además comentará sobre los desafíos y acciones que articula el Gobierno para llevar al país en una dirección que potencie las oportunidades y coseche los beneficios de la cuarta revolución industrial y de la sociedad del conocimiento.
Por su parte el Cónsul del Estado de Israel en Costa Rica, Mike Driquez dará una visión de cómo lograron convertirse en un país líder mundial en tecnología, innovación y emprendimiento.
Carlos Flores, gerente general de MICROSOFT COSTA RICA tendrá una ponencia sobre como el cambio cultural, la nube, bots e inteligencia artificial facilitarán la transformación tecnológica y digital. También compartirá experiencias y casos de uso exitosos de esta empresa, catalogada como una de las más innovadoras del mundo.
Mientras que el director del CIDE de Ulacit, Juan Ignacio González Arias comentará sobre la necesidad de que nuestro país invierta en parques científicos y tecnológicos, que estimulen el conocimiento, la creación de empresas innovadoras y de valor agregado.
Finalmente, el consultor internacional Ricardo Monge-González, director de la Comisión Asesora en Alta Tecnología – Caatec se va a referir que mediante la promoción activa de la innovación será posible reactivar la economía y por qué es necesario hacer políticas de este tipo y cuál realmente es la política de innovación en Costa Rica.
La actividad es abierta al público y totalmente gratuita. Aún pueden las personas interesadas registrarse para participar en el siguiente enlace: CRDigital.org/inscripcion.
“La cuarta revolución tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso y mejorar la calidad de vida de los costarricenses. Sin embargo, el proceso de transformación sólo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse”, comentó Montiel.
Eso es lo que busca la iniciativa Costa Rica Digital, de preparar a Costa Rica ante estos desafíos, que en algunos casos será necesario mediante legislación, cambios en el sistema educativo, articulación intersectorial (público-privado) e institucional.