Ministro de Hacienda enfrenta demanda penal por adeudar más de ₡812 millones a funcionarios

» Presentarán una denuncia contra el Estado ante la OIT.

» Asociación de empleados no recibe el dinero que por Ley les corresponde desde el 2014.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Helio Fallas, primer vicepresidente y Ministro de Hacienda. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

San José, 29 ago (elmundo.cr) – La Asociación de Empleados del Ministerio de Hacienda (Asohacienda) solicitó la apertura de un proceso judicial contra el ministro de dicha cartera, Helio Fallas, pues desde el inicio de su gestión se ha negado a cancelar el monto por aporte laboral que por Ley le corresponde a los funcionarios que formen parte de la misma.

Según la denuncia penal y de la cual EL MUNDO tiene una copia, el Ministerio de Hacienda debía realizar a partir del 2014 (cuando el anterior jerarca, Edgar Ayales aprobó los porcentajes) un aporte patronal equivalente al 1% sobre los salarios durante los primeros dos años, un 2% el tercer año y a partir del cuarto año un 3%.

Sin embargo, alegan que tres años y seis meses después, los montos totales ascienden a los ₡812 millones y Fallas se ha negado a trasladar esos fondos que le corresponden a los trabajadores que conforman la Asociación Solidarista.

“En la última reunión que tuvimos hace como un mes don Helio no nos quiso atender y nos puso a su jefe de despacho y a la jefa del departamento legal del Ministerio de Hacienda y nosotros les dijimos que queríamos agotar todas las vías diplomáticas, pero ya no podemos dar más tiempo, han pasado casi cuatro años y no se ven los dineros”, detalló el abogado Fabián Silva, quien lleva el caso.

Ante ello, el abogado adelantó que en los próximos días van a presentar una denuncia contra el Estado costarricense ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a derechos laborales de los trabajadores del Ministerio de Hacienda.

“Los trabajadores están siendo la cenicienta del Gobierno y esto es lo más triste, porque esos empleados que se parten el alma trabajando para que el Estado tenga recursos y para poder pagar los salarios de los funcionarios, o sea, se les trata como si fuera un trabajador de tercera o cuarta categoría”, añadió Silva.

Asimismo, adelantó que existe una acción política ante la Asamblea Legislativa donde solicitaron una audiencia a la Comisión de Hacendarios para que los diputados que la conforman, no aprueben el presupuesto hasta el tanto Fallas no cancele la deuda que mantiene con los aproximadamente 500 funcionarios que forman parte de Asohacienda.

La denuncia se encuentra actualmente en el despacho del fiscal general, Jorge Chavarría.