San José, 10 abr (elmundo.cr)- Karla Alemán Cortés y Marcela Guerrero Campos en su condición de ministra del Deporte y presidenta del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, y de ministra de la Condición de la Mujer y presidenta Ejecutiva del Inamu, respectivamente, “manifestamos nuestro repudio a todo tipo de violencia en todos los espacios del deporte y la recreación”.
Las ministras insistieron en la necesidad de generar espacios seguros y libres de acoso y hostigamiento sexual.
Para las ministras “como dijo la atleta en el acto de firma de la Ley contra el hostigamiento y acoso sexual en el deporte: “el acoso sexual en el deporte es más común de lo que parece””.
Asimismo señalaron que “este tipo de situaciones nos hace ver la necesidad y obligación de procedimientos claros, transparentes y que permitan atender denuncias de todo tipo, incluidas las anónimas, para investigar correctamente y garantizando a las personas denunciantes que se investigarán los hechos, sin temor a que se culpabilice o sancione por denunciar”.
“Atender lo que se denuncie formal o informalmente es una obligación, así como iniciar un proceso que permita investigar y escuchar a las partes. El acoso sexual por lo general se calla, no se denuncia o se hace de manera anónima, precisamente por temor a represalias”, lamentaron.
“Por tanto, urge reglamentar la Ley contra el hostigamiento y acoso sexual en el deporte. El silencio, forzado por el temor, no elimina el acoso sexual ni la violencia contra las mujeres, al contrario, fortalece y naturaliza la violencia y la discriminación”, concluyeron.