San José, 27 abr (elmundo.cr) –La ministra de Educación, Giselle Cruz, se refirió al mantenimiento de la educación combinada en los centros educativos.
Cruz aseguró que “los centros educativos son vitales en el desarrollo de las personas estudiantes, por eso deben permanecer abiertos”.
“Estamos haciendo todo los esfuerzos para el cumplimiento de los protocolos sanitarios para mantenernos en educación combinada así no seguir afectando la educación de nuestros niños y adolescentes, ni su futuro”, agregó.
La ministra señaló que su prioridad es “el resguardo a la vida y a la salud de nuestro personal, estudiantes y sus familias”.
Además, recalcó que “cerrar los centros educativos otra vez es comprometer el futuro de las personas estudiantes, es afectar permanentemente su desarrollo cognitivo y social, truncar su futuro y dejar de proteger a muchos de ellos que viven en condición vulnerable”.
“La reapertura de las escuelas debe ser segura y coherente con la respuesta general de cada país en materia de salud en el marco del covid-19 y se deben adoptar todas las medidas razonables para proteger a los estudiantes, al personal, a los maestros, a las familias”, añadió.
Asimismo, la ministra recordó que alrededor de 320.000 estudiantes siguen sin conexión a internet en sus hogares y afirmó que “estudios científicos alrededor del mundo muestran que los centros educativos no son los principales centros de contagio ni propagación”
“Debemos entender que los próximos meses son claves, vítales, para la educación en Costa Rica, donde trabajamos incesantemente para que nuestros niños y jóvenes no sigan retrasando su futuro, ni su esperanza de insertarse mañana exitosamente en el mercado laboral; sin embargo continuamos prestando atención a las recomendaciones actualizadas de las autoridades de salud tanto nacionales como locales recabando información que nos permita una oportuna toma de decisiones”, comentó Cruz.
La ministra concluyó diciendo que “debemos lograr que la educación sea un elemento central de la estrategia nacional de recuperación y así asegurar este derecho a todos los niños y adolescentes”.