San José, 8 abr (elmundo.cr) – La Dirección General de Migración y Extranjería informó que Costa Rica otorgó la condición de solicitantes de refugio a 16 migrantes de nacionalidad china deportados por Estados Unidos el 20 y 26 de febrero.
Este grupo forma parte de un total de 200 personas deportadas, quienes fueron acogidas en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el sur del país.
La institución explicó que los 16 migrantes ya han recibido su carné de solicitantes de refugio, lo que les permite trabajar de manera legal en el país.
Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía y director general de Migración, destacó que este documento les otorga “plena libertad para disfrutar de sus derechos dentro del país”.
Además, mencionó que Migración está brindando acompañamiento a los solicitantes para facilitar su integración en la sociedad costarricense y confían en que el proceso se lleve a cabo “de manera armoniosa, con un enfoque en el respeto de los derechos humanos de los migrantes”.
Según la Dirección General de Migración, este es el primer grupo que solicita permanecer en Costa Rica. Del total de 200 deportados, 84 han regresado a sus países de origen, seis salieron voluntariamente del Catem, y 94 migrantes continúan en el albergue.
El Ministerio de Seguridad señaló que durante su estadía en el Catem, el grupo deportado ha recibido atención médica, hospedaje y alimentación, todo esto financiado por el gobierno de Estados Unidos y supervisado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este hecho ocurre en el contexto de la campaña del gobierno del presidente Donald Trump contra la inmigración irregular, que ha involucrado redadas y deportaciones masivas, así como diversos acuerdos con gobiernos de la región centroamericana.