MEP: Llamado a huelga docente es injustificado

» Desde el pasado 27 de agosto los sindicatos ANDE y APSE anunciaron que irían a las calles de forma intermitente contra el proyecto sobre huelgas -que ya se encuentra en Plenario legislativo- y el de empleo público.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 2 set (elmundo.cr)- De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP) el inicio de una huelga por parte de los docentes es injustificado.

Desde el pasado 27 de agosto los sindicatos ANDE y APSE anunciaron que irían a las calles de forma intermitente contra el proyecto sobre huelgas -que ya se encuentra en Plenario legislativo- y el de empleo público.

La iniciativa de Carlos Ricardo Benavides (PLN) dice en su nuevo texto sustitutivo que quedarían totalmente prohibidos los paros con fines políticos y aquellos que no tengan conexión directa con incumplimientos laborales al patrono.

Ya desde esta mañana el MEP reportó un 17% de afectación al personal docente y pidió a la Procuraduría General de la República la declaratoria de ilegalidad de la huelga porque, de acuerdo con la institución no se han agotado las vías de conciliación.

“Si bien la afectación no alcanza a todo el país, la huelga convocada por APSE y ANDE, sí ha afectado a las poblaciones más vulnerables, sobre todo por la suspensión de los servicios de equidad”, agregó el MEP.

“Una vez más, los más perjudicados son los sectores con mayores necesidades pues, como lo planteó el Estado de la Educación, la suspensión del curso lectivo y no completar los programas educativos, lo que provoca es el ensanchamiento de la brecha entre las personas que pueden acceder a la educación privada y las que no, y con ello al desempeño como estudiantes universitarios y hasta como trabajadores”, expresó la ministra de Educación, Guiselle Cruz.