San José, 19 jul (elmundo.cr) – Mediante una auditoría se dio a conocer que el Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ¢8 mil millones en la compra de 44 terrenos que no tienen ningún proyecto asociado.
Según informó Noticias Monumental el mismo análisis señala que esas inversiones incumplen lo establecido por la Contraloría General de la República (CGR), tomando en cuenta que la administración debe asegurarse de que la compra de terrenos obedezca a una necesidad real.
En total, el MEP adquirió 98 terrenos entre el 2014 y el 2019, de los cuales solo 50 contaban con un proyecto de infraestructura asociado, mientras que del restante únicamente se registran dos centros educativos construidos.
Wagner Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), le solicitó a la ministra de Educación, Giselle Cruz, “tomar acciones inmediatas para evitar que este tipo de anomalías se sigan presentando”.
Adicionalmente, la auditoría indica que en algunos de los terrenos adquiridos se detectaron riesgos de inundación y otras situaciones que impiden su utilización; según lo dio a conocer recientemente el diario La Nación.
Al respecto, el congresista señaló que “es necesario tomar acciones inmediatas con respecto a los constantes errores que comete la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP”.
La misma auditoría indica que no existió una planificación adecuada en la adquisición de terrenos y el uso de fondos públicos, tomando en cuenta que gran parte de las propiedades adquiridas se encuentran sin uso y en muchos casos sin un proyecto asociado, mientras que hay niños y jóvenes recibiendo clases en instalaciones que no reúnen las condiciones mínimas.