MEP inicia distribución de equipo tecnológico retenido desde 2023

» Más de 214 mil dispositivos estaban almacenados en la Fundación Omar Dengo, generando gastos de $26 mil mensuales.

San José, 13 may (elmundo.cr) – Tras más de un año de permanecer sin uso, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició esta semana la distribución de equipo tecnológico a centros educativos de todo el país, especialmente en zonas con mayor vulnerabilidad. Se trata de más de 214 mil activos tecnológicos que habían estado almacenados en las bodegas de la Fundación Omar Dengo (FOD), incluyendo al menos 5.000 laptops nuevas.

Según informó recientemente la propia Fundación, el MEP no había retirado estos equipos desde abril de 2023, lo que obligó a la FOD a destinar $26 mil mensuales en almacenamiento, generando cuestionamientos sobre la eficiencia del uso de recursos públicos en un contexto de necesidades urgentes en los centros educativos.

Computadoras, proyectores, impresoras y otros dispositivos están regresando a su propósito original: fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Así lo expresó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, quien defendió el inicio de este proceso como un paso firme hacia la equidad digital.

“Podemos decir con claridad que el proceso está en marcha y los equipos ya están llegando a las aulas. Hoy, como país, damos un paso en la dirección correcta. La educación digital es un derecho, no un privilegio”, afirmó el jerarca.

La primera fase de la distribución beneficiará a 165 instituciones educativas, priorizando aquellas con mayores necesidades de acceso digital, en beneficio de al menos 19.000 estudiantes.

El plan logístico se ejecuta con el apoyo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Correos de Costa Rica, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) y otras entidades públicas, bajo la supervisión de la Contraloría General de la República (CGR).

Desde el MEP se agradeció el respaldo interinstitucional y el compromiso del personal técnico de los centros educativos. En los próximos días, continuará el despliegue hacia más escuelas en todo el país.

Esta iniciativa busca no solo reducir la brecha digital educativa, sino también corregir una situación que fue objeto de críticas durante meses: el almacenamiento prolongado y costoso de tecnología que debía estar en las aulas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias