
San José, 11 dic (elmundo.cr)- El Ministerio de Educación Pública (MEP) explicó nuevamente, este año, en qué consiste y por qué se utiliza la curva (método aplicado en evaluación de los aprendizajes) en los resultados finales de las Pruebas Nacionales de Bachillerato.
La medida corresponde a un método formal que se aplica, usando diversas técnicas matemáticas, para asignar notas. Esta se basa tanto en el desempeño como en condiciones del grupo evaluado en su conjunto.
“La curva aplicada por el MEP, en apego a criterios técnicos, es una decisión que se toma luego de un análisis estadístico de las pruebas nacionales, para compensar el error de medición en pruebas estandarizadas y con el propósito de acercar las promociones obtenidas en algunas regiones del país que, por su realidad o contexto social, presentan una brecha considerable con el resto”, explicó la viceministra Académica, Melania Brenes Monge.
Para este 2019, la curva consistió en brindar la misma cantidad de puntos que en el 2018. Es decir, 4 puntos para los colegios técnicos profesionales, 6 para los académicos diurnos y 8 para la modalidad nocturna. A esta media se sumó, debido a los inconvenientes generados por las huelgas, el cambio en el peso de la nota de presentación que pasó de 40% a 60%.
En años anteriores al 2018, el puntaje asignado rondaba entre los 8 y 10 puntos.
Cabe anotar que esta medida se viene implementando desde el año 2005.