Mendoza sobre referéndum: El Gobierno pretende debilitar el control y la eficiencia de las instituciones públicas

San José, 6 jun (elmundo.cr) – El diputado de Liberación Nacional, Fernando Mendoza, aseguró que con el referéndum el Gobierno “pretende debilitar el control y la eficiencia de las instituciones públicas”.

El diputado enfatizó que el Estado de derecho, la Constitución Política y la institucionalidad “nos blinda, nos protege a todos los costarricenses de muchas ocurrencias de los políticos de turno”.

“¿Qué pretende hacer el Gobierno con la Contraloría?, debilitarla, minimizar su función orgánica de fiscalizador de la hacienda pública, para eso apuestan al referéndum”, sostuvo.

Según el liberacionista “en los últimos meses, este Gobierno hemos visto muchos casos concretos donde se trata de burlar los controles a través de decretos ejecutivos sacados debajo de la manga”.

“El documento de buenas prácticas de apoyo a las entidades fiscalizadoras superiores de la OCDE, señalan que en los países en desarrollo las entidades fiscalizadoras superiores desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de las entidades del sector público al confirmar que los controles están operando de manera efectiva, al identificar el despilfarro y sugerir formas en las que las entidades gubernamentales pueden funcionar mejor”, comentó.

Mendoza indicó que “el Banco Mundial coloca la Contraloría General de la República en el lugar 24 de 118 países en donde se evaluó la independencia y fortaleza de todas las contralorías del mundo”.

“No omito manifestar que en la sentencia 998 – 98 de la Sala Constitucional se indica lo siguiente: corresponde a la Contraloría ejercer las funciones de fiscalización y control en todo lo que concierne los procedimientos de contratación administrativa, en ese sentido cualquier reforma o modificación tendrá como fin especial ampliar, aclarar, complementar, las atribuciones que ya están dadas por la propia Constitución Política de manera que el legislador no podrá rebajarlas, disminuirlas, suprimirlas, cuando la modificación pueda resultar contraria a los parámetros y principios constitucionales”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias