Más de la mitad de los costarricenses prefieren ahorrar antes que endeudarse

Dinero
La encuesta tiene un nivel de confianza del 95%.

San José, 22 oct (elmundo.cr)-Un 54% de los costarricenses prefieren ahorrar antes que endeudarse, conducta que ha cambiado el consumo del mercado, debido a que ahora los ticos prefieren esperar un poco más de tiempo para adquirir sus productos o servicios.

Así se desprende de una encuesta realizada por UNIMER para la Asociación Bancaria Costarricense (BAC) llamada “Bancarización, finanzas y ahorro en Costa Rica” distribuida por sexo, edad, nivel socioeconómico y zona de residencia a la hora de realizar el sondeo.

Como parte de la encuesta se les preguntó ¿ha realizado algún ahorro? a lo que el 54% de ellos respondió positivamente, frente a un 46% que no ha hecho ahorros en los últimos 12 meses. Dentro de ese 54%, 6 de cada 10 personas aseguró que lo hacen pensando en la seguridad ante imprevistos y casi la mitad para cubrir necesidades futuras de sus hijos.

“Las entidades financieras realizan un importante esfuerzo para que la población tenga acceso a los servicios bancarios. Hoy las cuentas de ahorro o corrientes son de los productos financieros más conocidos y usados; sin embargo, un importante número de personas aún reconocen que no tienen la cultura del ahorro, un hábito que se debe inculcar desde la niñez”, explicó Gilberto Serrano, Presidente de la ABC.

Hasta el 30 de setiembre, las cifras ahorradas llegaba a los ¢1,4 billones, y en las cuentas de ahorro en dólares fue de $3.026 millones de dólares, de todas las personas que ahorran un 69% lo hace en alguna entidad bancaria o financiera.

El Sistema Bancario Nacional actualmente ofrece diversas opciones para facilitar este hábito en la población, tales como la deducción automática o el ahorro programado, de la misma forma para quienes desean incursionar en esta cultura del ahorro, las instituciones brindar la oportunidad de los dépositos a plazo y los fondos de inversión.

Por su parte, un 30% de los consultados aseguran que optan por comprar a crédito, esto con tal de obtener el producto de forma inmediata, aunque signifique en la mayoría de los casos pagar más.

Los expertos de la ABC recomiendan ahorrar entre un 10 y un 15% de los ingresos, pero eso dependerá de las posibilidades de cada uno y las condiciones actuales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias