Más de 26 mil reclamos sobre servicios públicos atendidos por la Defensoría

San José, 26 jun (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes reveló que atendió más de 26 mil reclamos relacionados con la prestación de servicios públicos durante el periodo 2023-2024.

Según Angie Cruickshank Lambert, defensora de los Habitantes, “la mayoría de las acciones emprendidas se realizaron a través de intervenciones expeditas o sumarias, mediante mecanismos como informes finales con recomendaciones, inspecciones, acciones judiciales, alertas tempranas o intervenciones de oficio”.

Los temas que más reclamos han generado son:

  • Atención de la salud
  • Suministro de agua potable
  • Educación pública
  • Transporte público
  • Atrasos salariales en el MEP
  • Temas municipales
  • Plazos de espera por beneficios sociales y pensiones del Régimen No Contributivo

Las cinco instituciones públicas que registraron más reclamos fueron:

  1. Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) – 2.753 atenciones
  2. Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) – 2.687 registros de intervención
  3. Dirección de Migración y Extranjería – 1.499 gestiones
  4. Ministerio de Educación Pública (MEP) – 1.121 solicitudes
  5. Acueductos y Alcantarillados – 829 registros de intervención

“El trabajo que se ha hecho desde la Defensoría, como órgano de control de legalidad, es muy importante, porque se ha vuelto a estar presente en la vida nacional por razones apropiadas”, destacó Cruickshank Lambert.

Además, resaltó la construcción de un plan estratégico 2024-2028 con metas en materia de defensa de derechos, educación, mejora continua, talento humano y cooperación.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias