San José, 15 ene (elmundo.cr) – Tres años después de la entrada en vigor de la Ley N° 9967 contra el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Deporte, la mayoría de las entidades deportivas que reciben fondos públicos del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) aún no han presentado sus protocolos para prevenir y atender denuncias de acoso sexual.
Según la Defensoría de los Habitantes, solo 16 de las 233 entidades deportivas registradas han presentado sus reglamentos, lo que representa un 7%. Las autoridades deportivas atribuyen esta falta de cumplimiento a un bajo compromiso y conocimiento de la ley por parte de estas entidades.
“Es preocupante que la mayoría de las entidades deportivas no estén asumiendo su responsabilidad en la prevención y erradicación del acoso sexual”, señaló la Defensoría.
El informe de la Defensoría también identificó dificultades en la implementación de la ley, como falta de recursos humanos y financieros, vacíos legales y una escasa respuesta de las entidades deportivas a la obligación de implementar protocolos contra el acoso sexual.
Ante la ausencia de protocolos, la Defensoría llama a los deportistas víctimas de violencia a presentar denuncias ante la entidad deportiva correspondiente e informar al ICODER. En casos graves de abuso sexual de menores de edad, las denuncias deben dirigirse al Ministerio Público.
Datos de la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual (CIHS) del ICODER indican que entre enero de 2023 y marzo de 2024 se registraron 21 denuncias asociadas con acoso y hostigamiento sexual en el ámbito deportivo, que aún se encuentran en seguimiento.
La Defensoría recomienda al Consejo Nacional del Deporte y la Recreación definir claramente la asignación presupuestaria y de recursos humanos para la CIHS, así como revisar las recomendaciones de la comisión sobre la reforma de la Ley 9967.
También se recomienda a la CIHS promover programas de prevención y capacitación en materia de hostigamiento sexual, y establecer una base de datos de sanciones en firme accesible al público.