San José, 27 abr (elmundo.cr) – La diputada Marulin Azofeifa del bloque de Nueva República, lamentó la decisión del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), de archivar el proyecto del Canal Seco Interoceánico.
«No puedo entender porque no vemos más allá y las verdaderas necesidades que tenemos en este país, el Canal Seco es necesario para Costa Rica», indicó la legisladora
La diputada presentó a inicios de este año una moción ante la Comisión de Infraestructura para que se convocara al señor José Manuel Sáenz, secretario técnico del CNC y a los representantes de Cansec Costa Rica CRCRC, S.A. (Cansec) para hablar sobre el proceso y la etapa en la que se encontraba el proyecto.
Sin embargo, luego de realizar control político y solicitar que el proyecto avanzara, Azofeifa recibió la noticia que el mismo había sido archivado.
La legisladora, aseveró que «no es de mi recibo la decisión del CNC, y menos en la situación que estamos viviendo como país, donde deberíamos abrir oportunidades para generar empleos».
Asimismo, es importante resaltar que la propuesta del Canal Seco en Costa Rica, cruzaría el sector norte del país por una vía de 315 kilómetros. Proyecta al menos 80 mil oportunidades laborales para los costarricenses en las zonas más deprimidas de la geografía nacional por medio de la conexión del Pacífico con el Caribe, en un recorrido por cantones como La Cruz, Guatuso, Upala, San Carlos, Grecia, Sarapiquí, Pococí, Guápiles y Siquirres.
Además, esta propuesta busca la construcción de dos megapuertos, uno en Guanacaste y otro en Limón con capacidad para recibir buques de 16.000 contenedores en adelante.
Azofeifa aseguró que estará a la espera de la repuesta que van a darle a la empresa iniciativista (Cansec) luego de que la misma presente una apelación que ya fue anunciada por su vocero David Segura.
Por su parte, Segura, criticó la actitud poco activa de las autoridades del Poder Ejecutivo y señaló que la decisión del CNC fue una bofetada y apelarán la decisión del órgano institucional.
Finalmente, la diputada indicó que «es importante que quede claro que el descontento viene por la poca seriedad que ha tenido el consejo con este proyecto, la empresa iniciativista ya tiene cuatro años de estar presentando documentos sin poder pasar a la segunda etapa, y ocupamos, que sea cual sea la empresa que logre llegar este proyecto sea una realidad en Costa Rica».