Marta Esquivel y directivos de la CCSS como criminales deben ser perseguidos, asegura Alfaro 

San José, 24 sep (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, señaló que no es abuso de autoridad la detención de la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel.

Alfaro aseguró que “abuso de autoridad es lo que ha hecho la presidenta ejecutiva de la Caja y sus compinches”.

“Se animan incluso a gritar golpe de Estado e incitan al odio contra el Poder Judicial, contra la Fiscalía, contra el OIJ, ¡qué irresponsables!, en plena crisis de lucha contra el narcotráfico”, criticó.

La frenteamplista explicó: “¿Qué fue lo que pasó? Aprobaron con cifras infladas para robarle a las y los asegurados. No voy a decir que robarle al Estado, porque el Estado no le paga la Caja”.

“Aprobaron licitaciones infladas con rubros que variaron de la propuesta inicial a la que aprobaron, por ejemplo, en 206% los gastos indirectos, 457% en suministros, 585% en alquileres. Un compadre hablado. El crecimiento de los costos de administración de los Ebais ronda más o menos el 2%, pero ofertaron y se los aprobaron con un 65% de aumento. Bueno, eso es nuevamente corrupción”, aseguró.

Alfaro comentó que “contra todos los estudios técnicos decidieron favorecer a las empresas contra el interés de la seguridad social y contra el pueblo costarricense, porque cada cinco que van de más es en contra de la salud del pueblo de Costa Rica. El gerente financiero lo advirtió iba a significar 210 mil millones de colones perdidos”.

“Y si no fuera por Marta la buena, Marta Rodríguez, la representante de los sindicatos en la Junta Directiva, este caso no hubiera llegado a ningún lado y se hubiera perdido toda esa plata. Por eso la andan hostigando. Por eso quisieron suplantarla por un peón que había trabajado para Marta Esquivel en el pasado”, sostuvo.

La legisladora insistió en que “estos delitos son graves, no son minucias administrativas, y por supuesto que es cierto también que desde hace mucho se está robando a la Caja. Se empezó a robar cuando empezaron a tercerizar servicios, introduciendo intermediarios que generan ganancias con servicios que la Caja podría dar a costo. Empezó cuando empezaron a contratar exámenes y procedimientos privados a dedo, a pesar de que la Caja lo que necesitaba era dotarla de personal y de instrumental adecuado”.

“Y ahí siguen con su objetivo, ¿cuál es? Quebrar la Caja, y ese es el camino. El cierre portafolio de inversiones, el no pago de la deuda para que siga creciendo, el no pago de un solo cinco de los asegurados por el Estado, el intento de colapsar el sistema EDUS, el intento de meter el copago, la indefinición para poner en peligro el fideicomiso con el BCR, por lo tanto, 30 áreas de salud y casi 52 proyectos, los cambios de reglamento para poder vender servicios, los cambios de reglamento para hacer investigación médica con los datos de los asegurados, el cierre de cupos en servicio social para no mandar médicos a las zonas rurales, el sobrepago a especialistas a dedo con tal de no pagar lo correcto a los especialistas que están en planilla”, añadió.

Alfaro reiteró que “todo eso son delitos contra la salud de las y los costarricenses. Eso es lo que están buscando con las políticas para incentivar la salida de profesionales de la Caja, la precarización y burocratización de los Ebais”.

“Todo eso para conseguir su objetivo, eso es criminal y como criminales deben de ser perseguidos. Aquí no hay ticos con corona que los vayan a traer en taxi para llevarlos a la Fiscalía”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias