Margarita Salas anuncia su precandidatura a diputada con el Frente Amplio contra “el gobierno que exprime al pueblo”

San José, 31 may (elmundo.cr) – La activista por los derechos humanos y excomisionada presidencial de asuntos LGBTIQ+, Margarita Salas, anunció  su postulación como precandidata a diputada por la provincia de San José de cara a las elecciones legislativas del 2026, bajo la bandera del Frente Amplio.

Salas, quien fue excandidata del Partido Vamos y cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard, afirmó que su decisión responde al contexto de crisis que atraviesa el país.

“Costa Rica enfrenta hoy una coyuntura de profunda violencia e inseguridad, con un gobierno que ha dejado botada la salud y la educación y busca más bien exprimirle 12 horas o más de trabajo a las personas”, señaló.

Su candidatura se impulsa con el respaldo de diversos sectores progresistas, entre ellos ambientalistas, feministas, población LGBTIQ+, sindicalistas, trabajadores de la cultura, defensores de la niñez, así como sectores vinculados a salud y educación, detalló La República.

“Estoy convencida de que el Frente Amplio es la única fuerza política capaz de responder con una propuesta transformadora y dar un golpe de timón que traiga paz y bienestar al país”, afirmó Salas.

Renuncia por principios

Salas ocupó el cargo de Comisionada Presidencial para Asuntos LGBTIQ+ entre junio de 2020 y abril de 2021 durante la Administración de Carlos Alvarado, pero presentó su renuncia cuando el gobierno impulsó una polémica negociación legislativa en torno a la Ley Marco de Empleo Público.

Dicha negociación incluyó el respaldo de diputaciones cristianas a cambio de incorporar una cláusula de objeción de conciencia, que permitiría a funcionarios públicos negarse a recibir capacitaciones en diversidad sexual por motivos religiosos.

En su carta de renuncia, Salas expresó:

“La administración que usted encabeza ha liderado un proceso en el cual se negoció la introducción de una peligrosa cláusula de objeción de conciencia a cambio de los votos de algunas diputaciones. Esto abre una puerta no solo para vulnerar derechos, no solo de la población LGBTIQ+, sino también de las mujeres, personas con discapacidad, personas afro, de cualquier población en condiciones de exclusión”.

“Como activista feminista y LGBTIQ, no puedo continuar trabajando de la mano de una administración que, en lugar de estar protegiendo los derechos humanos, los está vulnerando”, concluyó en ese momento.

Con esta candidatura, Salas busca fortalecer una agenda legislativa basada en la defensa de los derechos humanos, la equidad social y la transformación del modelo económico, bajo la propuesta programática del Frente Amplio.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias