San José, 24 jun (elmundo.cr)- La Marcha del Orgullo 2025 se mantiene en pie y las personas menores de edad podrán participar en la manifestación programada para este domingo 29 de junio, así lo confirmaron los organizadores de Orgullo Costa Rica, quienes además anunciaron que ya presentaron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra lo que califican como una decisión “arbitraria” por parte del Gobierno.
La controversia surgió luego de que la Comisión de Control y Calificación de Espectáculos Públicos (CCEP), adscrita al Ministerio de Justicia y Paz, cambiara la calificación del evento de cierre de la marcha, prohibiendo el acceso a personas menores de edad. Dicha restricción no afecta la marcha como tal, la cual mantiene su convocatoria abierta para todas las edades.
“Nadie puede impedir que marchemos por nuestros derechos”, reiteraron los organizadores a través de un comunicado.
El cambio en la calificación se oficializó mediante el oficio CCEP-700-06-2025, emitido por la CCEP. Según denunció la organización, la modificación se realizó sin previo aviso y se basa en prejuicios y estereotipos hacia las expresiones artísticas de la comunidad LGBTIQ+.
“El pasado 19 de junio la comisión aprueba nuestro evento como apto para todo público en el oficio CCEP-691-06-2025; sin embargo, a solo cuatro días del evento, sin aviso previo, emitieron un nuevo oficio CCEP-700-06-2025 que prohíbe el acceso a menores de edad. La razón, ninguna técnica”, afirmaron los organizadores en una transmisión en redes sociales.
Acciones legales en marcha
Orgullo Costa Rica presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, en el que solicitan:
- La nulidad inmediata del oficio CCEP-700-06-2025.
- Que se respete la calificación original de todo público para el evento de cierre.
- Que el Estado costarricense cese el uso de instituciones para censurar y restringir los derechos de la comunidad.
Los organizadores calificaron la decisión del Ministerio de Cultura y la CCEP como un acto de censura disfrazado de regulación.
“Este cambio abrupto se basa claramente en estereotipos sobre nuestras expresiones artísticas, no hubo un análisis de contenido, no hubo diálogo, y ni siquiera nos notificaron correctamente, ya que nos enteramos por la prensa”, añadieron.
Marcha sigue convocada
Pese a la polémica, la Marcha del Orgullo mantiene su cita para el próximo domingo 29 de junio a las 12:00 mediodía, partiendo de la Estatua de León Cortés en La Sabana y finalizando en la Plaza de la Democracia, en el centro de San José.
“Porque el Orgullo también es resistencia” concluyeron los organizadores, quienes insisten en que la defensa de los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+ no se detendrá ante intentos de censura.
La Sala Constitucional deberá resolver en los próximos días si acoge o no las medidas cautelares solicitadas.